24 may. 2025

El club nocturno más famoso de Berlín se reinventa como instalación de arte

La discoteca de música tecno Berghain, conocida en Berlín por su exclusividad, porque todas las noches se forman colas kilométricas y el equipo de seguridad es famoso por denegar la entrada a mucha gente, ahora se ha reinventado para presentar una instalación de arte.

club nocturno.jpg

La discoteca de música tecno de Berlín Berghain se reinventó para ser una instalación de arte.

Foto: EFE

Las medidas de prevención contra el coronavirus provocaron en marzo la clausura de los clubes nocturnos en Berlín, capital de la música tecno en todo el mundo, y con la situación de la pandemia siendo todavía incierta, muchos locales han cerrado para siempre.

A pesar de esto, el club más famoso de la ciudad se ha vuelto a situar en el mapa con una ecléctica exposición sonora, eleven songs, el nuevo proyecto de tamtam.

Lea más: Exposición online con propósito solidario a artistas se habilita hoy

La instalación del dúo tamtam, formado por Sam Auinger y Hannes Strobl, utiliza el interior del curioso edificio (una antigua planta energética) para reproducir unos sonidos muy diferentes a los habituales en el recinto, creando con ellos una sensación de tranquilidad y reposo poco frecuente en Berghain.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con la luz que entra por sendos tragaluces a los lados del edificio como única iluminación, los asistentes se adentran en un espacio de dos plantas muy grande, oscuro y prácticamente vacío, con un aforo máximo de 50 personas, lejos de las 1.500 que acogería un viernes normal.

Uno de los comisarios de la exhibición, Markus Steffens, explicó a Efe que la asistencia limitada también forma parte de la experiencia.

“Podríamos haber metido a 150 personas aquí", aseguró en relación con el aforo permitido actualmente en la ciudad para eventos de este tipo, “pero para nosotros esta exposición requiere que la gente utilice el espacio, que se mueva un poco por él”.

Entérese más: Autocines con filmes para toda la familia

Este espacio es, para los artistas y los organizadores, algo más que un edificio. Steffens lo definió como “un instrumento” a través del cual los sonidos de animales, aviones o helicópteros que suenan a través de los altavoces reverberan y cobran un nuevo sentido.

La popularidad de Berghain se mantiene

A pesar de la nueva dirección que ha tomado el local, los clientes continúan acudiendo en masa al recinto. Con el aforo máximo tan reducido y alojando una exhibición en la que se puede permanecer horas, muchos de los que hacen cola para entrar desde horas antes de que abra no consiguen hacerlo.

Steffens aseguró que la recepción de la exposición está siendo muy buena, pero apunta a que muchos de los espectadores únicamente “vienen para poder entrar y ver el edificio por dentro”.

En circunstancias normales, está prohibido hacer fotografías o grabar videos dentro de la discoteca, algo que sin duda ha contribuido a la popularidad de Berghain, con la mayoría de asistentes llegando incluso a presumir de haber visto el interior del gran edificio.

Tanto es así que hace unos meses, con la discoteca ya cerrada, se hizo viral una web que permitía al usuario probar si, en circunstancias normales, le dejarían entrar en el club. Como en la vida real, la respuesta fue mayoritariamente negativa.

Ahora las condiciones de entrada son mucho más relajadas, tan solo hay que pagar y esperar durante horas, pero aún hoy lo que más llama la atención es la posibilidad de poder ver el interior del edificio y, sobre todo, enseñar por redes sociales que lo has visto.

La estructura sobria de hormigón y sin apenas adornos (tan solo un ojo del dios egipcio Horus en uno de los pilares) suscita fascinación entre algunos asistentes que, según confesó Steffens, “vienen solo a hacerse una sesión de fotos”.

Para sesiones de fotos o para disfrutar de la exposición tienen hasta el domingo, el último día que podrá visitarse el interior del edificio por el momento, ya que las restricciones por coronavirus siguen impidiendo la apertura de discotecas de este tipo.

Lo que sí habilitará el club a partir del sábado es su jardín, donde los fans del tecno y de la historia del propio Berghain podrán esperar en la cola para entrar, otra vez, sin ninguna garantía de éxito.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.