El senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM) Pedro Santa Cruz afirmó ayer que el proceso de selección para ministro de la Corte Suprema no puede tener ni el más mínimo manto de duda. Indicó que el Consejo se ha ganado credibilidad y no se pueden generar sospechas. Mencionó que la transparencia debe primar por sobre todo y dijo estar de acuerdo en que el examen de conocimientos se vuelva a realizar.
“No podemos tener un manto de dudas sobre este proceso, el Consejo se ha ganado credibilidad y no se puede generar esto, y sobre todas las cosas la transparencia debe primar. Debíamos anular todo ese proceso y el reglamento dice que el proceso de regulación en la prueba de admisión el postulante debe entregar su hoja para respuesta completada, firmar su asistencia y devolver el cuadernillo, y eso faltó; el respeto a las normas debe estar por sobre todo”, afirmó.
Indicó que este hecho debe ser investigado a full mediante un sumario administrativo.
“Hay que tener en cuenta los informes de la secretaria de la Escuela Judicial y de la escribana, e instruir un sumario administrativo”, afirmó.
El Consejo de la Magistratura decidió ayer anular el examen de conocimientos que se realizó el pasado 16 de febrero a los postulantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia, ante sospechas de un presunto fraude, para el cual también se abrió un sumario administrativo.
La decisión de los miembros del CM es debido al faltante de un cuadernillo de preguntas sobrante (extravío) que contenía las respuestas del test del examen de conocimientos y que al parecer benefició a uno de los postulantes.
Este nuevo escándalo en uno de los organismos extrapoder echa un manto de dudas sobre el proceso de selección para uno de los cargos más importantes a nivel judicial, con el fin de reemplazar a Antonio Fretes.
La nueva fecha del examen de conocimientos a postulantes para el cargo de ministro de la CSJ es el jueves 23-2-2023 en el Salón Serafina Dávalos del Poder Judicial, a las 10:00.
Además, con este nuevo hecho se pospone el inicio de las audiencias públicas para el martes 28/02 en el mismo recinto
Eliminar. Por su parte, el ex senador Adolfo Ferreiro dijo que el Consejo de la Magistratura debe eliminarse.
“Lo que corresponde es agradecer a los postulantes al cargo de tan alta dignidad, que se sometan al humillante proceso de solicitud de empleo. Hay que suprimir el CM y devolver a los poderes democráticos la responsabilidad de designar ministro de Corte. Mientras, todo será peor”, sostuvo a través de sus redes sociales.
“Hay que eliminar este engendro antirrepublicano y devolver a los poderes estatales de origen democrático, Ejecutivo y Senado, la potestad de designar ministro de Corte. Mientras, todo será igual o peor. Se ríen de nosotros en el mundo, por tanta terca estupidez”, afirmó el ex legislador.
A su turno, el abogado Jorge Silvero indicó que se debe modificar el reglamento.
“El problema es estructural, no corresponde tomar examen y andar con cuadernillos y escribanos con sobres lacrados y protocolos de actuación que no llevan a nada más que a burocratizar todo. Deben aprender de sus errores y cambiar el reglamento”, sostuvo.
El titular del CM dijo que está prevista en los próximos días la publicación para evidenciar el contenido de 21 preguntas y respuestas correctas que permanece en sobre lacrado, bajo custodia de escribana pública, del examen efectuado y anulado a los postulantes.
La decisión se tomó de forma unánime entre los miembros del Consejo de la Magistratura, luego de que se hayan dado cuenta del hecho y tras sesionar ayer en forma extraordinaria.
Todo se dio luego de que hubo una constatación del propio Consejo de la Magistratura de que faltaba un cuadernillo que tendría que haber sido distribuido al momento en que los postulantes iban a empezar el examen.
Los 37 postulantes devolvieron los 37 cuadernillos, pero faltó uno.
Ante la sospecha, se resolvió un sumario administrativo para determinar qué fue realmente lo que pasó y suspender el examen de conocimientos.
Este jueves se volverá a tomar otro examen igual, aunque en esta oportunidad el CM establecerá un protocolo especial de actuación para este tipo de casos, de modo a corregir algunas desprolijidades que se vieron el pasado 16 de febrero.
La situación generó críticas generalizadas de varios internautas que volvieron a poner sobre la lupa el proceso de selección.