04 may. 2025

El “cocido de oro” que tumbó a una ministra

Publicaciones de este diario, que revelaban los altos precios pagados en el Ministerio de Educación por compras de botellitas de agua y cocido negro, fueron desencadenantes de la renuncia de la ministra Marta Lafuente en mayo de 2016, tras tomas de colegios y protestas de estudiantes.

Estudiantes218.jpg

La rebelión de los estudiantes secundarios terminó con la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

Archivo ÚH.

El caso fue conocido popularmente como “el cocido de oro”. Las publicaciones de Última Hora, en marzo de 2016, mostraban que el Ministerio de Educación había procedido a licitar la compra de alimentos para diversos eventos institucionales, a precios exorbitantes. Como un ejemplo, se puede mencionar que se iba a pagar 10.000 guaraníes por una botellita de medio litro de agua y 80.000 guaraníes por un litro de cocido negro. Esos eran sin duda precios astronómicos por estos productos.

Lea más: Rebelión estudiantil hace renunciar a Marta Lafuente

La revelación causó la indignación de los estudiantes secundarios, que iniciaron una serie de movilizaciones de protesta. A ello se sumaron otros casos denunciados, como el desvío de fondos para el almuerzo escolar en algunas instituciones y los casos de techos de escuelas y colegios que se desplomaban por falta de mantenimiento.

5064482-Libre-89559395_embed

Archivo ÚH.

La toma del colegio República Argentina, en mayo, por unos 30 estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil, aumentó la crisis. Los alumnos exigieron la renuncia de la ministra Lafuente en un plazo de tres días. Varios otros estudiantes se sumaron con tomas de más de 100 colegios en todo el país.

Finalmente, la ministra anunció que dejaba el cargo, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el 5 de mayo. Fue sustituida en el cargo por el político Enrique Riera.

Es uno de los hechos históricos que recuerda Última Hora por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.