06 feb. 2025

El “cocido de oro” que tumbó a una ministra

Publicaciones de este diario, que revelaban los altos precios pagados en el Ministerio de Educación por compras de botellitas de agua y cocido negro, fueron desencadenantes de la renuncia de la ministra Marta Lafuente en mayo de 2016, tras tomas de colegios y protestas de estudiantes.

Estudiantes218.jpg

La rebelión de los estudiantes secundarios terminó con la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

Archivo ÚH.

El caso fue conocido popularmente como “el cocido de oro”. Las publicaciones de Última Hora, en marzo de 2016, mostraban que el Ministerio de Educación había procedido a licitar la compra de alimentos para diversos eventos institucionales, a precios exorbitantes. Como un ejemplo, se puede mencionar que se iba a pagar 10.000 guaraníes por una botellita de medio litro de agua y 80.000 guaraníes por un litro de cocido negro. Esos eran sin duda precios astronómicos por estos productos.

Lea más: Rebelión estudiantil hace renunciar a Marta Lafuente

La revelación causó la indignación de los estudiantes secundarios, que iniciaron una serie de movilizaciones de protesta. A ello se sumaron otros casos denunciados, como el desvío de fondos para el almuerzo escolar en algunas instituciones y los casos de techos de escuelas y colegios que se desplomaban por falta de mantenimiento.

5064482-Libre-89559395_embed

Archivo ÚH.

La toma del colegio República Argentina, en mayo, por unos 30 estudiantes de la Organización Nacional Estudiantil, aumentó la crisis. Los alumnos exigieron la renuncia de la ministra Lafuente en un plazo de tres días. Varios otros estudiantes se sumaron con tomas de más de 100 colegios en todo el país.

Finalmente, la ministra anunció que dejaba el cargo, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, el 5 de mayo. Fue sustituida en el cargo por el político Enrique Riera.

Es uno de los hechos históricos que recuerda Última Hora por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.