22 feb. 2025

El combate invisible llega de la mano de Mario Rubén Álvarez para evocar la Guerra del Chaco

Un nuevo poemario bilingüe, que evoca la Guerra del Chaco (1932-1935), será presentado este miércoles en la Manzana de la Rivera. Se trata de una obra del poeta Mario Rubén Álvarez denominada El combate invisible.

La esposa del poeta bilingüe Mario Rubén Álvarez.png

La presentación del poemario sobre la Guerra del Chaco se realizará este miércoles, a las 19:00, en la Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

La presentación del poemario sobre la Guerra del Chaco se realizará este miércoles, a las 19:00, en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, ubicado en la esquina de las calles Paraguayo Independiente y Ayolas, en Asunción.

Será en la misma fecha que se recuerda la Paz del Chaco, cada 12 de junio.

El combate invisible será presentado por el escritor, poeta y dramaturgo Moncho Azuaga.

Nota relacionada: ÚH presenta pódcast sobre las canciones más populares de Paraguay

La obra evoca a los soldados paraguayos, quienes combatían contra las balas, los tanques, aviones y lanzallamas con los que los guerreros bolivianos buscaban derramar su sangre durante la contienda bélica entre Paraguay y Bolivia.

La columna vertebral del poemario es la batalla del agua ausente –o escasa, escasísima– y el poeta hace un recorrido por las distintas facetas concomitantes de ese horror infame: Cobardía, venganza, amor, soledad, música, añoranza, heroísmo, ingenio, petróleo y abandono.

Se trata de un alegato contra la guerra.

El Combate Invisible.jpg

Lea también: Pódcast ÚH: Che la reina, la canción que fue rebautizada por el pueblo

Mario Rubén Álvarez es poeta bilingüe, periodista y docente. Miembro de número de la Academia de la Lengua Guaraní. En 1977 y 1979, ganó los concursos de poesía para menores de 25 años convocados por el Instituto de Cultura Hispánica, que ahora es el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Publicó su poesía en los libros colectivos del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero, del que fue fundador en 1977. También en los poemarios La sangre insurrecta y A flor de ausencia/Ñe´ẽ apytere.

En 10 tomos editó Las voces de la memoria, historias de canciones populares. Tradujo la novela Vagos sin tierra, de Renée Ferrer, como también Hekorã’ỹva y poesías de autores paraguayos y extranjeros.

Más contenido de esta sección
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.