03 may. 2025

El comercio está en estado crítico y muchos locales no reabrirán

El sector comercial es el más afectado a medida que transcurren los plazos determinados en las sucesivas fases de la cuarentena inteligente. Se cumple actualmente la primera fase, con evaluación el 21 del corriente; mientras que la segunda arrancará el próximo 25, pero varios sectores anhelan imperiosamente de que se adelante, mientras que referentes del Gobierno indicaron que ello será casi imposible.

Como los paseos comerciales, centros comerciales tipo shopping o galerías no podrán abrir todavía, los responsables de los mismos insisten una y otra vez en que desde el estamento oficial les escuchen, pues ya habían presentado un protocolo especial que les podría permitir operar nuevamente.

DESALIENTO. El principal referente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Jorge Mendelzon, plasmó un panorama muy desalentador de estas unidades de negocio, esgrimiendo que la situación es “apremiante”. “Los locatarios están pasándola mal, hay comercios que incluso no se reabrirán cuando nos toque volver… es que no se puede aguantar más de dos meses manejando costos y gastos imposibles de cancelar”, graficó el empresario.

Hasta ahora no tuvieron ninguna respuesta sobre si se podrá o no adelantar la reinserción de este segmento (recién en la fase 3 podrán reabrir locales de este ámbito), mientras que hasta el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ponderó el buen esquema de los protocolos que fueron confeccionados por la propia Cámara; sin embargo, el daño a la economía se sigue palpando, a su criterio.

Con relación al esquema de créditos, manifestó que es un asunto delicado, ejemplificando que el dueño de un negocio no puede tomar préstamos para cubrir deudas y pagar salarios; y no para usarlo como capital operativo y mover su empresa.

“Si no hay circulación comunitaria del virus y en los 14 días la evaluación indica que el índice de contagio da un crecimiento de casos foráneos, desde la Cámara creemos que hay que preocuparse seriamente de la economía”, sostuvo.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, había mencionado que cada sector económico podía presentar su protocolo para la vuelta a las actividades, pero que se iría analizando para verificar su viabilidad.

Embed

“Obras civiles sentirán nula acción de dos meses”
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) tomó la primera semana de la fase 1 (en la que ya estaban habilitadas las obras civiles en etapa de cimiento y estructura) para capacitar al personal de las empresas asociadas en el modo de vida Covid-19; mientras que se aprestan a ingresar a la fase 2.
El ingeniero Guillermo Mas, vicepresidente del gremio, enfatizó en que –de todos modos– los dos meses de nula actividad en las obras civiles tendrán su efecto al final del periodo. “En la fase 2 se podrá ya hacer terminaciones internas, cerramientos, equipamientos para instalaciones en la construcción, lo que agregará más operarios en el sector y paliará en algo ese déficit de dinamismo”, destacó el dirigente.
El directivo también hizo alusión a que la tendencia es reactivar con más fuerza las obras públicas, con más desembolsos y aprobación de nuevas ejecuciones, para lo cual se requerirá de más personal, y que actualmente se están apalancando las bolsas de trabajo virtuales que organiza el gremio.
Otra entidad, como la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), lanzó una bolsa de trabajo online para el ámbito de las obras viales, según Reinaldo Delgado, miembro de la directiva.
Agregó que existen unos 80.000 operarios quienes trabajan en las obras viales del país, a los que se agregarán más profesionales (capataces, laboratoristas, ingenieros especialistas), por lo que habilitaron justamente una bolsa de trabajo virtual para que los interesados se anoten y postulen.