23 feb. 2025

El cómic, la herramienta de los dibujantes para transformar la sociedad

El cómic es una “herramienta muy potente” para romper con estereotipos, dar visibilidad y conectar a un público de “jóvenes, frikis y adultos” con temas sociales que no se cuentan en los medios tradicionales, como la inmigración y el género.

Álvaro Ortiz ilustrador.jpg

El ilustrador Álvaro Ortiz dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede concienciar a la sociedad.

elperiodicodearagon

Así lo explicó a Efe el historietista zaragozano Álvaro Ortiz, quien dirigió un taller en el Instituto Cervantes de El Cairo para dibujantes egipcios sobre cómo el cómic puede transformar y concienciar a la sociedad.

“El cómic se puede utilizar para dar visibilidad a ciertos temas que no se cuentan en los medios tradicionales”, aseveró el creador de las novelas gráficas Cenizas y Rituales durante el taller, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) y al que acudieron una veintena de ilustradores.

El dibujante, caricaturista durante cinco años en El Heraldo de Aragón, recalcó que “el cómic es una herramienta muy potente para romper estereotipos”, ya que “es un espacio en el que convergen lectores jóvenes y adultos”.

La directora de proyectos de la Oficina de Cooperación Española en El Cairo, María Luisa Caparrós, destacó a su vez que el cómic puede ser un vehículo para el cambio social.

“A través de las actitudes que desarrollen los personajes femeninos, se pueden crear nuevos referentes de mujeres con roles distintos a los tradicionales”, afirmó, al referirse al papel de las historietas al tratar asuntos de género.

El taller se enmarca dentro del programa de actividades del festival CairoComix, la cita de referencia del género en Egipto.

El ilustrador Álvaro Ortiz fue uno de los invitados internacionales a la cuarta edición del CairoComix, en la que ofreció una charla a los asistentes sobre su trayectoria personal.

El festival del cómic de El Cairo representa una oportunidad para que jóvenes dibujantes egipcios muestren sus obras y se den a conocer al público.

Más contenido de esta sección
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.