02 feb. 2025

El Congreso investigará el golpe de enero y Bolsonaro niega haberlo alentado

El Congreso brasileño oficializó este miércoles la apertura de una comisión parlamentaria para investigar el intento de golpe del pasado 8 de enero, al tiempo que el ex presidente Jair Bolsonaro negó ante la Policía toda responsabilidad en esos sucesos.

Bolsonaro Brasil01.jpg

El Congreso brasileño oficializó la apertura de una comisión parlamentaria para investigar intento de golpe.

El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, se encargó de leer la petición de apertura de la comisión, cuya instauración ha sido promovida por la oposición de derecha, la cual sostiene que el Gobierno incurrió en “omisiones” y “fallos” de seguridad, con una aparente intención de generar una “ola de solidaridad” con Lula.

Esa versión, calificada como “un disparate” por el oficialismo, ha sido defendida sobre todo por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los tres hijos del ex mandatario que actúa en política y que puede llegar a integrar la comisión.

Aunque el Gobierno inicialmente se opuso a la instauración de ese grupo parlamentario, por el “ruido político” que puede generar, pasó a apoyarlo la semana pasada, cuando se difundieron unos videos que llevaron a la renuncia del ministro de seguridad de la Presidencia, Marco Gonçalves Dias.

En las imágenes, el ahora ex ministro aparece en el interior del Palacio presidencial en medio de la invasión, junto a otro de los miembros de la seguridad, en una actitud que pudiera sugerir una cierta complacencia y hasta amabilidad con los golpistas.

La primera batalla: Dirigir la investigación

La comisión estará integrada por 16 senadores y 16 diputados, y su composición será definida en función de la representatividad de los grupos parlamentarios, en los que el Gobierno tiene mayoría.

Sobre esa base, el oficialismo aspira a ejercer los dos puestos claves en la comisión. Se trata de la presidencia, que orienta el curso de la investigación, y la instrucción del proceso, a cargo de un parlamentario que será responsable del informe final.

Esos cargos también son fundamentales para decidir el orden de los convocados a declarar, entre los que pueden figurar políticos muy vinculados a Bolsonaro, algunos detenidos por los sucesos de enero.

Lea más: Militares brasileños son interrogados por intentona golpista

Entre ellos, está el ex ministro de Justicia Anderson Torres, en cuya residencia la Policía encontró un borrador de un decreto que planteaba anular las elecciones de octubre y mantener en el poder al líder de la ultraderecha, quien dice desconocer esa minuta.

Sin embargo, el Partido Liberal (PL), que tiene a Bolsonaro en sus filas, aseguró que va a pleitear la presidencia, aferrado a una “tradición” según la cual el grupo que propone la comisión es el que la dirige.

“Como autor del requerimiento, el PL aspira a la presidencia”, dijo este mismo miércoles el diputado Altineu Cortes, jefe de ese partido en la Cámara baja.

Esos cargos, que generarán los primeros embates políticos de la comisión, serán definidos en los próximos días, antes de la primera reunión formal de la comisión, prevista para dentro de unos 15 días.

Bolsonaro niega haber alentado el golpe

El ex mandatario compareció este mismo miércoles ante la Policía Federal para declarar sobre el golpe, en el marco de un proceso que tramita en la Corte Suprema y que le tiene como “investigado”.

Fue interrogado durante unas dos horas y evitó contactos con los periodistas, pero rechazó toda participación en unos sucesos que “repudió ese mismo día”, según afirmó Fabio Wajngarten, exministro de Información y actual asesor del exmandatario.

Wajngarten negó que Bolsonaro haya alentado el golpe con su negativa a reconocer el triunfo de Lula en los comicios de octubre pasado o que haya incitado a sus seguidores a protestar en forma violenta contra el proceso electoral.

“Con el fin de la elección, el presidente pasó la página, no articuló nada, se recluyó y viajó el 30 de diciembre a Estados Unidos”, aún como mandatario, y permaneció en ese país durante tres meses, afirmó Wajngarten, quien dijo que Bolsonaro ofreció volver a la Policía Federal a fin de esclarecer su situación.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.