20 feb. 2025

El Conjuro recupera el “pánico satánico” de los 80 en su nueva película

La tercera entrega de la saga El Conjuro lleva el terror de vuelta a los cines con una trama que se basa en el juicio de Arne Johnson, un famoso caso de 1981 en el que la defensa utilizó como argumento la “posesión demoníaca”.

El Conjuro.jpg

Con casi USD 2.000 millones recaudados entre las dos películas de la saga original y el resto de proyectos derivados, El Conjuro es una de las franquicias de terror más lucrativas del cine.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El juicio, por un asesinato en una pequeña localidad de Connecticut, atrajo la atención de medios de comunicación internacionales y despertó el interés por teorías conspiratorias, que ya venían alimentadas por películas antiguas como El exorcista (1973) y El bebé de Rosemary (1968).

La histeria colectiva en relación a las figuras demoníacas llevó a que el fenómeno se conociera como el “pánico satánico” de la década de 1980.

“Incluso se elaboró una guía oficial para saber cómo tratar crímenes o desapariciones satánicas. Era un tiempo diferente”, explicó Michael Chaves, el director de la nueva película de la saga de terror que se estrena este viernes en cines y en HBO Max.

Décadas después, La guía de aplicación de la ley para cultos satánicos una cinta distribuida entre los cuerpos de seguridad con fines de entrenamiento, mantiene su estatus de culto en la cultura popular.

El conjuro: el diablo me obligó a hacerlo recupera esa época para narrar una trama de terror sobrenatural en la que Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a sus papeles como los investigadores Ed y Lorraine Warren (un matrimonio que existió en la vida real).

“Es la primera película de la saga que se basa de verdad en un crimen”, destacó Chaves.

La franquicia de terror decidió contar con el director de La maldición de La Llorona (2019) para dar continuidad a una saga que ha recaudado más de USD 600 millones con sus dos primeras entregas y que ha dado lugar a proyectos derivados como las tres cintas de Annabelle y La Monja.

Además, esta cinta es uno de los primeros proyectos de terror que se estrena en cines desde el comienzo de la pandemia, un género que cuenta con un público fiel en las salas.

Una carta de amor al cine de terror

“Las películas de El Conjuro son siempre una carta de amor al cine de terror”, afirmó el director.

Sin embargo, Chaves y el equipo de guionistas encontraron dificultades para abordar desde una perspectiva paranormal un crimen que sucedió en la realidad y que dejó una víctima mortal.

Arne Cheyenne Johnson fue condenado por homicidio en primer grado al asesinar a su casero en 1981. Él argumentó que se encontraba poseído con una frase que quedó impresa en los periódicos “el diablo me hizo hacerlo”, pero el juez consideró que esa afirmación nunca podría ser probada y, por tanto, era inviable en un tribunal.

“Me preocupaba el hecho de que hubiera una víctima real en esta historia -razonó Chaves-. Pero decidimos tomar el punto de vista del hombre que dice que está poseído”.

“Uno puede saber cómo fue el juicio en internet y comprobar que, a pesar de las creencias, la Justicia funcionó. Esto es una película de El Conjuro”, añadió.

Con casi USD 2.000 millones recaudados entre las dos películas de la saga original y el resto de proyectos derivados, El Conjuro es una de las franquicias de terror más lucrativas del cine, solo por detrás de Godzilla, que también entregó en marzo uno de los estrenos más importantes de la pandemia.

Tras esta apuesta por las historias basadas en casos reales, tiene previsto estrenar dos nuevas cintas: La Monja 2 y El hombre torcido.

Más contenido de esta sección
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, conocida por su canción Rata de dos patas, falleció este lunes a sus 77 años de edad, según un comunicado oficial en las redes de la familia de la artista.
Una polémica se desató en las últimas horas en Perú tras la difusión de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, mientras estaba internada este domingo en una clínica de Lima por un dolor abdominal, lo que la obligó a cancelar el primer concierto que iba a presentar en la capital peruana.
Bajo la guía del programa académico del Ministerio de Educación y Ciencias vuelve el mejor compañero para hacer las tareas: el Escolar UH. Lo hace con imperdibles regalos en sus primeras salidas y un contenido preparado por un equipo de docentes calificados.
Capitán América: Brave New World, la nueva entrega cinematográfica del universo Marvel, arrasa este fin de semana en taquilla con USD 192 millones de recaudación: USD 100 millones proceden de su estreno en 4105 salas en Estados Unidos y 92 del resto del mundo, según Box Office Mojo.