25 abr. 2025

El Consejo de Seguridad de la ONU extiende la misión africana en Somalia y pide más tropas

Naciones Unidas, 12 nov (EFE).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó hoy por unanimidad la extensión por un año de la misión de la Unión Africana en Somalia, cuya dotación solicita que se aumente en un 25 por ciento.

La actual dotación máxima de esa misión (conocida por las siglas AMISOM) es de 17.731 uniformados, y el Consejo de Seguridad solicita su incremento hasta un tope de 22.126. EFE/Archivo

La actual dotación máxima de esa misión (conocida por las siglas AMISOM) es de 17.731 uniformados, y el Consejo de Seguridad solicita su incremento hasta un tope de 22.126. EFE/Archivo

La actual dotación máxima de esa misión (conocida por las siglas AMISOM) es de 17.731 uniformados, y el Consejo de Seguridad solicita su incremento hasta un tope de 22.126, según ya planteó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un documento en octubre pasado.

La resolución extiende la misión hasta el 31 de octubre de 2014 y urge a que haya “nuevos donantes” que aporten fondos adicionales a AMISOM para sufragar los costes de los contingentes militares, equipos y asistencia técnica a través del fondo fiduciario existente.

El Consejo de Seguridad señala también que está de acuerdo con el secretario general en que las condiciones imperantes en Somalia “todavía no son apropiadas” para que se despliegue en aquel país una operación de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

La resolución recuerda también la recomendación del secretario general de proporcionar apoyo específico a las unidades de combate del Ejército Nacional de Somalia y pide aportaciones en combustible, medicinas, alimentos o tiendas de campaña.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.