“El fenómeno del abuso de estupefacientes y sustancias sicotrópicas sigue causando alarma y preocupación, especialmente por el crecimiento del consumo registrado entre adolescentes y jóvenes”, dijo el pontífice en un mensaje enviado a los participantes del 60 Congreso Internacional de Toxicólogos Forenses celebrado en Roma.
Francisco denunció que este fenómeno se demuestra en el “aumento de las ventas de drogas en las plazas digitales del dark web”.
“La adolescencia y la juventud, como sabemos, constituyen fases particularmente delicadas en la vida de toda persona, caracterizadas por notables cambios a nivel físico, emotivo y social”, sostuvo.
“A esto hay que añadir que nuestras sociedades actuales son, en ciertos aspectos, frágiles y marcadas por una inseguridad de fondo. Se puede acabar arrastrado en la búsqueda compulsiva de nuevas experiencias por la necesidad de medirse con lo inédito, de explorar lo desconocido, pero también para acallar el miedo a sentirse excluido y la necesidad de socializar”, agregó.
Entre estas, puntualizó las denominadas “nuevas sustancias sicoactivas” (NSP), en las que Naciones Unidas incluye la ketamina y el fentanilo, entre otras drogas. “Las NSP representan un problema grave y complejo... con un mercado en rápida expansión, efectos toxicológicos inciertos y consecuencias serias para la salud pública”, advirtió. EFE