28 abr. 2025

El consumo registró un aumento de 34%

El informe de Bancard muestra que al cierre del segundo cuatrimestre del 2024, el consumo con tarjetas muestra un crecimiento acumulado del 34%, en comparación con el mismo periodo de 2023, impulsado principalmente por el aumento del volumen de compra con tarjetas de débito (40%), junto con un incremento del 26% en el uso de tarjetas de crédito.

La utilización de estos medios de pago es aún más notable, señalan desde la firma, si se considera la cantidad de transacciones, donde la variación acumulada alcanza el 55%, resultado de un crecimiento del 58% en el uso de tarjetas de débito y del 46% en tarjetas de crédito. Como resultado, se registra en lo que va del año más de 167 millones de transacciones.

Por su parte, la mayoría de estas compras se realizaron con tarjetas de débito, con una participación de 61% en el volumen de compras, en agosto del 2024. Esta tendencia se acentúa, ya que en agosto del 2023 las tarjetas de débito concentraban el 59% de las compras y en agosto del 2022, el 55%. “Este aumento del consumo con tarjetas va de la mano con el mayor ritmo que están teniendo las ventas en general en el mercado paraguayo, que al cierre del primer semestre del año acumularon una expansión de 8%, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP) a través del Estimador de Cifras de Negocios”, explicaron.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.