07 feb. 2025

El corazón del exilio cubano sigue el festejo y alista concentración en Miami

El barrio de la Pequeña Habana de Miami, el corazón del exilio cubano, prosigue hoy la fiesta que se desató desde la madrugada del sábado, poco después de que se diera a conocer la muerte del histórico líder Fidel Castro.

cuba2.jpg

Algunos cubanos festejan la partida de Fidel Castro. EFE

Lorenzo Castro E.- EFE

Desde primeras horas y durante la tarde de hoy las inmediaciones del icónico café Versailles, aunque en menor número que el sábado, se vieron colmadas de exiliados cubanos y personas de varias nacionalidades que festejaban la “muerte del tirano”, entre gritos por la libertad y por la instauración de la democracia en el país caribeño.

Algunos de los presentes en la icónica calle ocho utilizan las cámaras de las televisiones locales como ventana para volcar una catarsis colectiva, tras largas décadas de espera, en la que no escasean las palabras cortadas, los ojos con lágrimas, el recuerdo a los caídos y hasta deseos de algún tipo justicia.

“Quiero que las cenizas de Fidel sean arrojadas en el mar del estrecho de Florida, donde tantos cubanos murieron por huir de la dictadura”, dijo una mujer a la cadena local Telemundo, rodeada de carteles en los que se leía “No celebramos una muerte, celebramos la libertad” y copias de portadas de diarios locales con el titular “Muere Fidel”.

A unos metros del Versailles, integrantes del movimiento opositor cubano Damas de Blanco realizaron una pequeña caminata, acompañados de seis miembros de la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, para pedir la unión de todas las organizaciones del exilio y la disidencia en la lucha por la libertad y la democracia en la isla.

La Dama de Blanco Noelia Pedraza aseguró a Efe que “la oposición debe salir a la calle y hablarle mucho a ese pueblo”, para así demandar con más fuerza el establecimiento de la democracia.

“Es utópico decir que en dos días o tres meses caerá (el castrismo), pero será diferente, porque el símbolo, un ídolo, se murió y no será lo mismo”, consideró en declaraciones a Efe María Elena Alpizar, cofundadora y portavoz del grupo, respecto al futuro de una Cuba sin Fidel.

La mujer fue una de las que participó este mediodía en una rueda de prensa desarrollada en la Casa Museo de la Brigada 2506, en la que se convocó a una concentración masiva el próximo miércoles, frente al Monumento a los caídos en la playa Girón, en el barrio de La Pequeña Habana, para pedir por la “libertad y democracia en Cuba”.

La concentración consistirá en un “acto conciso y poderoso” que quiere llevar un mensaje de unidad y “un llamado a la acción de la resistencia cubana”, según un manifiesto que leyó en una rueda de prensa el presidente de la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, Humberto Argüelles.

“Es necesario mantener la presión y la movilización”, porque “el tirano ha muerto, pero la tiranía permanece”, destaca el documento, en referencia a la muerte del líder cubano Fidel Castro este viernes a sus 90 años.

“La herida nunca se ha cerrado”, reconoció el titular de la asociación de veteranos, tras recordar el objetivo de la Brigada 2506, compuesta por exiliados antiscastristas que participaron en la fallida invasión de Bahía Cochinos (Cuba) en 1961, y que buscaba derrocar al Gobierno de Fidel Castro y establecer una democracia en la isla.

“No se pudo lograr. Y él murió tranquilo en su cama y nosotros estamos todavía con las ganas de ver una Cuba libre”, agregó el activista, quien en la rueda de prensa confesó que hubiera querido ver al difunto líder “en el paredón, para que sepa todo lo que hizo y sufriera en su pellejo lo que hizo pasar a mucha gente”.

El activista previó más represión en la isla en el futuro inmediato, porque Raúl Castro va a tener que “apretar más los tornillos para mantener el poder en Cuba”.

Por su parte, Orlando Gutierrez, portavoz de la Asamblea de la Resistencia Cubana, estimó en declaraciones a Efe que el “régimen unipersonal calcado a imagen y semejanza de Fidel Castro” se verá debilitado tras el deceso de su máximo referente, no obstante depende de “la lucha de la resistencia para lograr cambios”.

“Sin odio, pero con amor a la justicia... prohibido olvidar”, señaló a su turno, el presidente del grupo Presidio Político Cubano, José Luis Fernández, quien sumó su voz al llamado para la concentración del miércoles en Miami, que se iniciará a las 17.00 hora local (22.00 GMT).

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.