09 abr. 2025

El coronavirus dejó a 290 millones de escolares sin colegio

Los cierres de colegios en 13 países para frenar la expansión del coronavirus han perturbado las clases de 290,5 millones de escolares en todo el mundo, una cifra sin precedentes, informó este miércoles la Unesco.

coronavirus china.jpg

En Italia dicen ser el primer país en Europa en aislar el virus responsable de la infección, aunque el instituto Pasteur francés anunció esta semana que también había aislado el 2019-nCoV.

Foto: rtve.es.

En las últimas dos semanas, 13 países han ordenado el cierre de escuelas y otros nueve han impuesto medidas semejantes a escala local para impedir la expansión del Covid-19, señaló en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Lea más: Farmacéutica desarrolla un medicamento contra el coronavirus

Si los nueve países con restricciones locales acaban generalizando a nivel nacional las clausuras de centros educativos, otros 180 millones de niños y jóvenes se quedarían sin acceso a la enseñanza.

Hace solo 15 días, China era el único país que había cerrado sus colegios por el coronavirus.

La Unesco ha convocado una reunión de emergencia de ministros de Educación el próximo 19 de marzo –que se celebrará a distancia, dijeron a Efe fuentes del organismo– para poner en común las diferentes estrategias nacionales para mantener la enseñanza.

“Estamos trabajando con los países para asegurar la continuidad del aprendizaje para todos, especialmente de los niños y jóvenes desfavorecidos que suelen ser los más golpeados por el cierre de escuelas”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en el comunicado.

Entérese más: Italia cierra escuelas y universidades por coronavirus

Para la también ex ministra francesa de Cultura, “la escala global y la velocidad de la actual alteración educativa no tiene paralelo y, si se prolonga, podría amenazar el derecho a la educación”.

La Unesco recuerda que el cierre de colegios, incluso cuando es temporal, “es problemático por numerosas razones”, ya que implica una reducción del tiempo de aprendizaje y puede tener otras repercusiones como efectos perniciosos sobre las familias y el trabajo de los padres.

Le puede interesar: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

La organización destaca que está apoyando la implementación de programas de educación a distancia a gran escala y de plataformas que permitan a estudiantes y profesores conectarse desde sus casas.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.