16 feb. 2025

El coronavirus llega a la Antártida con un brote en una base militar de Chile

La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al Covid-19 en una base militar de Chile.

Antártida.jpg

La llegada del coronavirus al continente helado se produce cuando Chile se alista para una eventual segunda ola después de Navidad.

Foto: EFE.

El Ejército chileno informó en un comunicado que 26 militares y 10 civiles que trabajan como contratistas en la base Bernardo O’Higgins Riquelme dieron positivo el domingo y se encuentran “aislados” en Punta Arenas, una ciudad del Sur de Chile.

Los infectados están siendo “constantemente monitoreados con el apoyo de la autoridad sanitaria de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, logrando hasta el momento contar con un diagnóstico favorable y sin ningún tipo de complicación asociada al Covid-19 por parte de nuestro personal”, agregó la institución.

Los contagios se confirman pocos días después de la visita a la base del buque “Sargento Aldea” de la Marina chilena y de que tres de sus más de 200 tripulantes dieran positivo.

Nota relacionada: Latinoamérica incrementa las restricciones por avance de Covid

La Bernardo O’Higgins, que fue levantada en 1948 y lleva el nombre de una figura clave en el establecimiento de la independencia del país, es la segunda base chilena establecida en la Antártida y presta apoyo constante a todo tipo de investigaciones científicas.

La llegada del coronavirus al continente helado, que se blindó al turismo en marzo y donde hay casi medio centenar de bases internacionales, se produce cuando Chile se alista para una eventual segunda ola después de Navidad.

Con 589.189 casos totales en nueve meses y 1.699 muertos, Chile atravesó el pico de la pandemia en junio, llegando a ser uno de los países con más contagios diarios del mundo.

La capital, Santiago, en la que viven más de 7 millones de personas, pasará las fiestas de Navidad y Año Nuevo en cuarentena tras un aumento de un 15% en el número de contagios nuevos diarios en las últimas dos semanas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.