Ya el pasado 4 de abril, Trump advirtió que para su país esta semana sería “la más dura”. El mandatario no se equivocó ni para EEUU ni para el resto del continente americano, que hasta ayer cerró con más de 640.000 casos y 25.000 muertes por la pandemia.
Trump anunció antes de Semana Santa que habría “mucha muerte” de forma inminente y acotó que sería “probablemente la semana más dura”.
OJO DEL HURACÁN. EEUU es el país que ya concentra más infectados que el resto del mundo, con altas cifras en el estado de Nueva York, que registra unas 9.385 muertes a causa del coronavirus y se acerca a los 10.000 fallecimientos, con más de 700 víctimas en las últimas 24 horas.
Mientras tanto, en Florida los casos confirmados de Covid-19 aumentaron a 19.895 y las muertes a 461, según reportes locales.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, comparó el número de fallecimientos por el coronavirus con el del 11 de setiembre, el peor suceso vivido en Nueva York en la historia reciente, y señaló que el mal ya mató a más del triple de gente que el atentado de 2001, en el que murieron 2.753 personas.
REAPERTURA. El director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, el experto de referencia del país durante la crisis, expresó ayer un “cauto optimismo” sobre la ralentización de la expansión del coronavirus y apuntó que “quizás el próximo mes” se iniciaría la reapertura parcial del país.
“Cuando miras las admisiones, las hospitalizaciones, los cuidados intensivos, y las necesidades de intubación, se está empezando a doblar el pico”, dijo Fauci, uno de los epidemiólogos más respetados del mundo y miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el virus, sobre las cifras de Nueva York. “Así que eso es lo que esperamos. Hay un cauto optimismo en ver esa baja”, agregó Fauci.
555.313
personas están infectadas con Covid-19 en EEUU, donde ya fallecieron 22.020, según datos del JHU.