06 abr. 2025

El Covid-19 provoca un deterioro mental significativo, según un estudio

Un nuevo estudio de científicos de la Escuela Imperial de Londres señaló que las personas recuperadas del Covid-19 se quedan después de la enfermedad con problemas neurológicos y un deterioro significativo de sus capacidades cognitivas.

Estudio neurológico.jpg

El coronavirus provoca un deterioro de las capacidades cognitivas.

Foto: sputniknews.com

Científicos británicos y estadounidenses de la Escuela Imperial de Londres, Inglaterra, publicaron un artículo científico preliminar en el portal medRxiv que aborda los déficit cognitivos en personas que se recuperaron de Covid-19.

En el estudio descubrieron que el coronavirus provoca un deterioro mental que se manifiesta tanto en pacientes hospitalizados con una forma grave como en aquellos que logran superarla en sus domicilios.

Según los investigadores, la enfermedad afecta a la capacidad de las personas para comprender textos y palabras, así como a la hora de resolver problemas, señaló este domingo en una publicación Sputnik.

Le puede interesar: Un estudio demuestra efectos físicos y mentales del Covid-19 en el deporte

Las personas que se habían recuperado, incluidas las que ya no informaban síntomas, exhibían déficits cognitivos significativos sin variar en la edad, género, nivel educativo, ingresos, grupo racial-étnico y trastornos médicos preexistentes.

El deterioro fue sustancial para las personas que habían sido hospitalizadas, pero también para los casos leves pero confirmados biológicamente, que no informaron dificultad para respirar, señaló el estudio.

Lea también: El aceite de coco destruye el virus de Covid-19, según científicos filipinos

La investigación se basa en la prueba de inteligencia británica Great British a 84.285 participantes, en el que completaron un cuestionario sobre la infección por Covid-19 sospechada y confirmada biológicamente.

“Estos resultados deberían servir para animar a investigar más detalladamente la base de los déficits cognitivos en las personas que han sobrevivido a la infección por SARS-COV-2", afirmaron los autores del estudio.

Señalaron que se requieren más estudios en este ámbito para poder comprender mejor los déficits provocados por el virus.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.