16 abr. 2025

El Covid-19 se originó en granja en el sur de China, sugiere investigador de OMS

El coronavirus SARS-CoV-2 se originó probablemente en una granja de animales exóticos en el sur de China, según Peter Daszak, presidente de la EcoHealth Alliance y uno de los miembros de la delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigó el origen de la pandemia en China a comienzos del año.

china coronavirus.jpg

Médicos reciben a los primeros pacientes en el hospital improvisado de Wuhan.

Foto: EFE

En una entrevista emitida este martes por la radio estadounidense NPR, Daszak aseguró que el equipo de investigadores de la OMS enviado a China, entre ellos él mismo, encontraron nuevas pruebas de que las granjas de animales salvajes estaban abasteciendo al mercado de Huanan en Wuhan (provincia de Hubei).

Según Daszak, la rápida reacción del Gobierno chino para cerrar esas granjas es una muestra de que la más probable vía de transmisión del coronavirus fue de murciélagos a algún tipo de animal salvaje criado en cautividad en el sur de China y de ahí a humanos.

El investigador dijo que él y otros expertos del equipo de la OMS que visitó China a comienzos de año creen que el murciélago que incubó el primer coronavirus SARS-CoV-2 provenía de la provincia meridional de Yunnan o de la vecina Birmania.

Nota relacionada: Se desoyeron advertencias y virus se propagó con rapidez, según OMS

“Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió a personas en el sur de China. Parece que fue así", señaló este experto que basa sus conclusiones también en que el gobierno chino decidió cerrar el importante sector de las explotaciones de granjas de animales exóticos en la provincia de Yunnan.

“Esas granjas”, argumentó Daszak, “toman animales exóticos como las ginetas, los puercoespines, los pangolines, los mapaches o las ratas del bambú para que se reproduzcan en cautividad” y han sido cerradas por orden del Gobierno chino.

“China las cerró porque en febrero de 2020 pensaba que es la más posible vía (del contagio en Wuhan, donde se detectó por primera vez la nueva enfermedad). Y en el informe de la OMS, creemos también que es la vía más probable”, adelantó Daszak.

Lea también: OMS cree que Covid estaba más extendido en Wuhan

La OMS presentará un informe en las próximas semanas con algunas de las conclusiones extraídas por el equipo de expertos que se desplazó a Wuhan para investigar en origen de la pandemia del Covid-19.

Este experto, que trabajó en la investigación de los orígenes del virus del SARS, señaló que ahora la clave será determinar qué animal hizo de puente entre los murciélagos y los humanos y qué granja, de las muchas que se promovieron en el sur de China para sacar a la población rural de la pobreza, es el origen de la pandemia que ha matado a más de 2,6 millones de personas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.