11 feb. 2025

El Covid apaga la vida de Armando Manzanero, el rey del romanticismo

Conmoción mundial causó ayer la partida del cantautor mexicano, quien permaneció varios días intubado en un hospital de las afueras de Ciudad de México, debido al coronavirus.

“Mi esposo murió a las 3:20 horas (9:20 GMT) de este lunes a los 86 años”, confirmó Laura Elena Villa, esposa de Armando Manzanero, quien estaba hospitalizado desde el 17 de diciembre. El talentoso autor mexicano, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, falleció ayer víctima del Covid-19 tras permanecer varios días intubado en un hospital de las afueras de Ciudad de México.

Tras conocerse la noticia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvo unas palabras de reconocimiento para el artista, reconocido como uno de los más grandes de América Latina, y dio por finalizada su conferencia de prensa matutina.

“Percibí como nunca que Armando Manzanero era un hombre del pueblo, por eso lamento mucho su fallecimiento. Un gran compositor, también representante de autores y de compositores de México”, expresó el presidente.

“Le enviamos a sus familiares y amigos, a todos los cantautores, nuestro pésame por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y ya no quiero seguir con esta rueda de prensa y nada más se termina”, prosiguió López Obrador, quien hizo reproducir la canción Adoro de Manzanero para concluir la rueda de prensa.

El autor de clásicos de la música romántica mexicana, como Somos novios, Voy a apagar la luz, Contigo aprendí, Esta tarde vi llover y No, fue hospitalizado la semana pasada en Ciudad de México tras dar positivo al Covid-19 e intubado días después.

La última aparición pública de Manzanero fue el 11 de diciembre pasado en Mérida, capital de Yucatán, donde inauguró el Museo Casa Manzanero.

“Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos”, anunció en redes la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto.

VALIOSO LEGADO. Manzanero (Mérida, Yucatán, 1935) deja tras de sí un legado inolvidable en la historia de la música en español, un sinfín de discos vendidos e innumerables reconocimientos, como el Premio Grammy honorífico en 2014.

Conocedor de la tradición del bolero y de gran sensibilidad, el compositor conectó con la audiencia con temas que han sido versionados a lo largo de los años por artistas de la talla de Elvis Presley, con It’s impossible, una versión en inglés de Somos novios, Dionne Warwick, Tony Bennett, Alejandro Fernández y Christina Aguilera.

Además de pianista, intérprete y productor, el Manzanero compositor nació en 1950 con Nunca en el mundo y cuenta con más de 400 canciones. Publicó más de 30 trabajos discográficos.

El bolerista mexicano fue uno de los más grandes compositores de México. Sus canciones enamoraron y lo seguirán haciendo a varias generaciones. EFE


Homenaje
El Gobierno de México anunció que cuando la pandemia lo permita se celebrará un gran homenaje al cantautor Armando Manzanero, fallecido por Covid-19, en el Palacio de Bellas Artes, lugar de despedida de los más grandes artistas que pasaron por el país. “Cuando podamos volver a reunirnos, sin duda, será en el Palacio de Bellas Artes para celebrar la obra del maestro Manzanero”, anunció la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto. Los homenajes en el Palacio de Bellas Artes son un honor reservado a grandes personalidades que vivieron en el país, como José José, Juan Gabriel, Chavela Vargas, Gabriel García Márquez, Octavio Paz o Frida Kahlo. De momento, el homenaje oficial a Manzanero será a través de la televisión pública Canal 22, avanzó la secretaria de Cultura.

Opiniones
“Vamos a extrañar sus interpretaciones”
“Estoy muy dolido por su partida. Vamos a extrañar sus interpretaciones, pero quedan de legado sus músicas, muchas de ellas confundidas como de autoría de Luis Miguel. Hay canciones como , que las nuevas generaciones la asocian con Luis Miguel, pero no saben que en realidad la canción es de Armando. Sus románticas músicas fueron como pocas traducidas a varios idiomas. En verdad, Manzanero queda para la historia y no morirá jamás”.

“Me recibió con la humildad de los grandes”
“Tuve la oportunidad de entrevistarlo dos veces como periodista. Me recibió en ambas ocasiones con la humildad de los grandes. Hablamos del valor de la poesía romántica y de las palabras y momentos de inspiración. Sin dudas uno de los más prolíficos a la hora de hablar del amor y ponerle música. Mis canciones favoritas son y muchas más”.