03 may. 2025

El Covid obligó a suspender la Expo por segundo año

Si bien había esperanzas de que el público disfrutara de la Expo Mariano 2021, la lentitud en las vacunaciones contra el Covid-19 no colabora para el desarrollo de actividades que tradicionalmente reúnen a miles de personas en un mismo sitio. Sin embargo, se mantiene para setiembre la feria ganadera con un acceso restringido y otras medidas sanitarias.

El consorcio conformado por la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) argumentó que la pandemia obligó a reencauzar todos los planes anteponiendo la salud y la vida de la población, lo que llevó a suspender por segundo año consecutivo la edición XXXVIII de la Expo Mariano Roque Alonso.

En ese sentido, también instó a las autoridades a acelerar el proceso de inmunización, lo que al mismo tiempo contribuirá a superar la crisis. “Es imperativo reiterar la necesidad de contar con las vacunas contra el Covid-19 y que toda la población pueda ser inmunizada en la brevedad posible. Apelamos a las instituciones nacionales a redoblar esfuerzos para hacer frente a este mal que está causando daños incalculables en todos los ámbitos”, reclamó.

Feria ganadera. El presidente de la ARP, Pedro Galli, confirmó que, por otro lado, se mantendrá la 75 Exposición Nacional de Ganadería, prevista entre el 16 y 26 de setiembre. Para evitar la aglomeración de personas se prevé un acceso restringido, ya que las actividades estarán dirigidas a cerrar negocios en el rubro agropecuario.

Experiencias similares se desarrollaron desde abril con la feria de los criadores de Braford y de Brangus, entre otras.

Hasta el momento el Ministerio de Salud autorizó la exposición, los juzgamientos, remates virtuales y otros eventos con poca presencia. Los cabañeros, por su parte, tendrán que presentar su PCR negativo para el ingreso al predio, donde podrán compartir espacios en grupos de hasta seis personas, explicó el coordinador de la Expo, José Costa Barriocanal.

Si bien la idea es limitar el acceso del público, el gremio aguarda las últimas recomendaciones del Gobierno para planificar el ingreso de personas.

Todo dependerá de cómo avancen las vacunaciones en los próximos meses.

La Rural arrienda su predio
Con miras a mantener activo durante todo el año el predio de Mariano Roque Alonso y generar ingresos, la ARP arrienda a empresas interesadas sus espacios, especialmente como alternativa a la crisis que generó la suspensión de la Expo por dos años consecutivos.
En ese sentido, la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos cerró recientemente contrato de un año con un holding de empresas que apuestan al rubro agropecuario.
Asimismo, están en proceso otras adjudicaciones que son encaradas desde la Comisión Central del gremio de ganaderos.

Las Cifras
190 millones
de dólares alcanzó la intención de negocios en la Expo en el 2019, la última edición antes de la pandemia.

500.000
personas aproximadamente acudieron a la feria tradicional hace dos años. Esta vez el acceso será restringido.