Fernández destacó que justamente el Banco Mundial actualizó la semana pasada su proyección del 3,9% para el crecimiento de la economía paraguaya este año.
“En términos cuantitativos, en línea, incluso un poquito mejor de lo que preveíamos a inicios de año. Y en términos cualitativos, sí, quería resaltar que no existe un solo motor de crecimiento, sino que son varios para mencionarte la manufactura, toda la parte de servicios. Y de hecho, son sectores que vienen muy, pero muy fuerte porque si uno ve los indicadores del Banco Central excluyendo la parte de agricultura y binacionales, está mucho más fuerte. Creo que está alrededor del 6% el crecimiento de esa parte de la economía, que es la que finalmente genera la mayor cantidad de puestos de trabajo”, resaltó el secretario de Estado a medios locales.
Agregó que incluso estos sectores están compensando a sectores golpeados por factores externos como el clima, como la generación de agua por la falta de lluvia, así como algunos cultivos como el maíz.
Fernández mencionó que si bien se puede crecer todavía en la parte de agricultura y ganadería principalmente, también se han hecho muchos esfuerzos de que existan otros sectores que vayan siendo cada vez más importantes a nivel del PIB de cada año. En ese sentido, enfatizó que Paraguay está apostando a las políticas verdes, en el uso inteligente del agua, la energía, la generación de combustibles alternativos, en el sector forestal.
EFECTO DE BAJANTE EN LOS precios. El ministro Fernández también habló sobre la bajante del río Paraguay y el efecto que pueda tener sobre los precios, de cara al último trimestre del año.
“Hubo una buena cantidad de lluvias, yo creo que eso va a atenuar un poco la bajante del río en este momento y esperemos que en los meses de noviembre y diciembre, que suelen ser los meses que más llueven, de alguna manera ayude a normalizar la situación de la logística, ya sea por el río Paraguay o por el río Paraná. Ahí no solamente en el Paraná preocupa toda la parte de transporte, sino también la generación de energía, No creo que llegue a resultar en un incremento sustancial en el precio de los productos”, señaló el ministro ante el temor de que esta situación genere sobrecostos.