23 abr. 2025

El cruel adiestramiento de los elefantes explotados por el turismo en Tailandia

Estresados, encerrados y maltratados. Un video difundido por un grupo ecologista ilustra la violencia que entraña el adiestramiento de los elefantes destinados a la jugosa industria del turismo en Tailandia.

elefantes adiestramiento.jpg

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

Foto: @MoveTheWorld

Un elefante no obedece naturalmente, se somete. Para amaestrarlo con fines turísticos, el mahout (domador) utiliza la técnica denominada del “phajaan”, que consiste en “perturbarle la mente”.

Separado de su madre, sometido a un fuerte estrés, es encerrado en un recinto muy estrecho, atado con cuerdas y cadenas, según estas imágenes filmadas el año pasado con una cámara oculta en Tailandia, y publicadas el miércoles por el grupo británico de defensa de los animales World Animal Protection (WAP).

El video muestra al mahout pinchando a un joven paquidermo con una varilla terminada en una punta de metal afilada para hacerle obedecer las órdenes básicas, lo que a veces provoca sangrados.

Le puede interesar: Ola migratoria de elefantes en Tailandia por el coronavirus

“El objetivo es obtener el dominio completo mediante recompensas y castigos. Hay que hacerle entender que desobedecer es doloroso”, señala Jan Schmidt-Burbach de WAP, quien deplora los numerosos “daños físicos y sicológicos” provocados al animal.

Transportar turistas sobre el lomo, bañarse con ellos, dar vueltas como en un circo: unos 3.000 elefantes son utilizados en el sector turístico de Tailandia.

Pero los paquidermos han quedado desempleados desde que el país cerrara sus fronteras a causa de la pandemia de Covid-19.

Más de un millar de estos, amenazados por el hambre, huyeron de los campos desiertos para regresar a sus sitios natales, en una oleada migratoria a una escala sin precedentes en un periodo tan breve.

Embed

Los ecologistas esperan que esta crisis pueda ser aprovechada para realizar una amplia reflexión sobre el papel del elefante doméstico en el país.

“Es absolutamente necesario promover más un turismo centrado únicamente en la observación”, destaca Jan Schmidt-Burbach.

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

De acuerdo a la ley tailandesa, una vez domesticado, el animal es considerado como ganado, y deja de estar protegido, a diferencia de los elefantes salvajes.

Más contenido de esta sección
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.