24 abr. 2025

El cruel adiestramiento de los elefantes explotados por el turismo en Tailandia

Estresados, encerrados y maltratados. Un video difundido por un grupo ecologista ilustra la violencia que entraña el adiestramiento de los elefantes destinados a la jugosa industria del turismo en Tailandia.

elefantes adiestramiento.jpg

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

Foto: @MoveTheWorld

Un elefante no obedece naturalmente, se somete. Para amaestrarlo con fines turísticos, el mahout (domador) utiliza la técnica denominada del “phajaan”, que consiste en “perturbarle la mente”.

Separado de su madre, sometido a un fuerte estrés, es encerrado en un recinto muy estrecho, atado con cuerdas y cadenas, según estas imágenes filmadas el año pasado con una cámara oculta en Tailandia, y publicadas el miércoles por el grupo británico de defensa de los animales World Animal Protection (WAP).

El video muestra al mahout pinchando a un joven paquidermo con una varilla terminada en una punta de metal afilada para hacerle obedecer las órdenes básicas, lo que a veces provoca sangrados.

Le puede interesar: Ola migratoria de elefantes en Tailandia por el coronavirus

“El objetivo es obtener el dominio completo mediante recompensas y castigos. Hay que hacerle entender que desobedecer es doloroso”, señala Jan Schmidt-Burbach de WAP, quien deplora los numerosos “daños físicos y sicológicos” provocados al animal.

Transportar turistas sobre el lomo, bañarse con ellos, dar vueltas como en un circo: unos 3.000 elefantes son utilizados en el sector turístico de Tailandia.

Pero los paquidermos han quedado desempleados desde que el país cerrara sus fronteras a causa de la pandemia de Covid-19.

Más de un millar de estos, amenazados por el hambre, huyeron de los campos desiertos para regresar a sus sitios natales, en una oleada migratoria a una escala sin precedentes en un periodo tan breve.

Embed

Los ecologistas esperan que esta crisis pueda ser aprovechada para realizar una amplia reflexión sobre el papel del elefante doméstico en el país.

“Es absolutamente necesario promover más un turismo centrado únicamente en la observación”, destaca Jan Schmidt-Burbach.

La cantidad de elefantes en cautiverio ha aumentado en un 30% en 30 años, y al sector le falta regulación.

De acuerdo a la ley tailandesa, una vez domesticado, el animal es considerado como ganado, y deja de estar protegido, a diferencia de los elefantes salvajes.

Más contenido de esta sección
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.