15 feb. 2025

El dalái lama pidió disculpas luego de besar a un niño

Luego de que se difundiera un video que muestra al dalái lama besando a un niño en los labios, el mismo se disculpó en un comunicado.

Dalai Lama.png

Momento en que el niño le pide un abrazo al dalái lama.

Foto: Captura de video.

Mediante un comunicado que se publicó este lunes, el dalái lama expresó que “desea disculparse con el niño y su familia, así como con sus muchos amigos en todo el mundo, por el daño que sus palabras pueden haber causado”, y agregó que “lamenta” el incidente.

Esto se debió a que circuló un video que lo muestra besando a un niño en los labios y luego pidiéndole que le “chupe la lengua” en un evento en el norte de India.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1645047816102789124

“Su santidad a menudo se burla de las personas que conoce de una manera inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras”, dice el comunicado.

El evento tuvo lugar en febrero y su disculpa se produce horas después de que el video del intercambio se volvió viral y provocó indignación en las redes sociales.

Te puede interesar: China justifica sus políticas en Tíbet en el aniversario de su “liberación”

Cuando el dalái lama muera, su reencarnación causará una crisis religiosa. Esto es lo que podría pasar.

El intercambio provocó protestas, con usuarios criticando las acciones del dalái lama.

Durante el video, se puede ver al niño acercándose al dalái lama y le pregunta: "¿Puedo abrazarte?”.

El líder espiritual de 87 años invita al niño a subir al escenario y le señala la mejilla y le dice: “Primero aquí", incitando al niño a darle un abrazo y un beso.

El dalái lama luego señala sus labios y dice: “Entonces creo que finalmente aquí también”. Luego tira de la barbilla del niño y lo besa en la boca.

Lea más: Francisco celebra la primera misa papal con el rito caldeo

“Y chúpame la lengua”, dice después de unos segundos, sacando la lengua. No se conoce la identidad del niño.

El evento fue con la Fundación M3M, el brazo filantrópico de la empresa inmobiliaria india M3M Group, con sede en Dharamshala, India, donde el dalái lama vive en el exilio permanente. CNN se comunicó con la Fundación M3M para obtener comentarios.

“Algunas noticias se refieren a la cultura tibetana sobre mostrar la lengua, pero este video ciertamente no trata sobre ninguna expresión cultural e, incluso, si lo es, tales expresiones culturales no son aceptables”, continuó el comunicado.

Agregó: “El mundo admira a los líderes religiosos para que tomen una posición y lideren contra la explotación y el abuso de los niños a través de sus acciones y palabras”.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.