10 jul. 2025

El decano de Química, considerado uno de los pocos que son dignos del cargo

Esteban Ferro es el decano de la Facultad de Química, una de las instituciones de la Universidad Nacional de Asunción con menor presupuesto entre las 12 que conforman la casa de estudios. Asimismo, la Facultad es considerada una de las menos politizadas.

Quimica @No__Onions.jpg

Alumnos de Medicina y Química dan su apoyo y pidieron disculpas al decano Esteban Ferro por los incidentes que sufrió al salir del Rectorado. | Foto: @No__Onions.

El decano Esteban Ferro habló con Radio Monumental, donde señaló que está al frente de la institución desde el año pasado, cuando el actual rector en ejercicio, Andrés Amarilla, asumió como vicerrector. En ese momento, Ferro era vicedecano de Química.

Sobre la situación que atraviesa actualmente la Universidad Nacional de Asunción, el decano manifestó que es un momento crítico, pero que puede servir para ordenar las cosas.

“Ciertamente es un momento crítico, pero es un momento de poner cosas en orden. Creo que si la gente reclama, lo que hay que hacer es oír esos reclamos y buscar una salida con vistas a fortalecer una institución tan importante para la sociedad en general, en este caso en particular, como es la Universidad Nacional de Asunción”, explicó.

Añadió que actualmente el potencial institucional de la UNA se ve opacado por manejos indebidos y está alejado de los propósitos que tiene la casa de estudios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Una universidad que tiene una rica trayectoria, con una capacidad de formar muy grande, que tiene entre sus miembros a gente tremendamente honorable, investigadores con mucha capacidad; pero que en estos momentos, todo ese potencial se ve opacado por denuncias de unos manejos indebidos, entonces aquí el propósito debe ser restablecer la funcionalidad de la universidad y recuperar esa credibilidad, en base a cumplir con los objetivos misionales que tiene la institución, sin desviarse de lo que son sus propósitos”, señaló.

Ferro recordó el momento en que le tocó retirarse del Rectorado el pasado martes cuando, al igual que otros decanos, recibió todo tipo de improperios, algo que consideró que se trataba de una circunstancia que le tocó vivir ya que muchos de los presentes no eran de la Facultad de Química, donde sí conocen la trayectoria del docente.

“No es precisamente una sensación cómoda, pero eso mismo comentaba con los estudiantes, con mis alumnos, en la siesta de ayer cuando un grupo se acercó a darme su apoyo. En la noche del martes, cuando salía del Rectorado acompañado por unos estudiantes, había otros que manifestaban toda clase de improperios y uno se pregunta qué ha hecho para merecer eso, tal vez estar en una circunstancia que le toca en un momento. Pude ver una gran rabia y frustración en la gente que reclamaba. Eso no se puede negar, pero cuando se generaliza, muchas veces cometemos errores”, refirió.

El decano, además de estar al frente de la institución educativa, sigue siendo docente en la Facultad de Ciencias Químicas y en la Facultad de Medicina. Aclaró que no tiene parientes ocupando cargos en la institución.

La hija del decano Esteban Ferro, Leticia Ferro Cartes, escribió una extensa carta en su cuenta de Facebook, sobre lo que le tocó vivir cuando vio a su padre ser abucheado por varios alumnos el pasado martes. La joven hace un repaso de la trayectoria profesional de su padre y sobre la importancia que siempre le dio a la docencia, sacrificando muchas cosas. El post fue compartido por cerca de mil personas y más de 4.000 le dieron me gusta a la publicación. Para leer el texto completo puede hacer click aquí.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.