20 abr. 2025

El dengue y la medicina alternativa: ¿Se puede usar la hoja de mamón?

El consumo de remedios caseros para combatir el dengue está a la orden del día, en especial, las infusiones que se hacen de las hojas de mamón. Pero, ¿qué tan recomendable es su uso?

hoja de mamón.jpg

El extracto de la hoja de mamón se convirtió en una medicina recurrente por pacientes con dengue.

Foto: Pixabay.

Ante la epidemia de dengue en el país, se desataron cadenas de recomendaciones constantemente divulgadas tanto de boca en boca como en redes sociales. Entre ellas, se encuentra el uso de remedios caseros, en especial las infusiones que tienen como base la hoja del mamón.

Si bien existen fármacos para paliar la enfermedad, muchos optan por lo natural. Pero, ¿qué tan bien puede resultar ello?

Hernán Rodriguez, quien es director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, señaló que actualmente existen estudios serios respecto al tema, pero científicamente no hay resultados contundentes.

Subrayó que “mientras no haga daño, está bien”, sin dejar de lado la importancia del uso del medicamento indicado para paliar los síntomas, y apuntó a que lo único que marca una diferencia contundente es la hidratación del paciente.

Lea más: Salud advierte sobre uso de vacuna contra el dengue

Para el médico, el denominador común que puede hacer de las infusiones en general una medicina eficaz es el líquido. Es decir, la cantidad de agua que reciba el paciente a través del consumo de té puede colaborar para que el cuadro se mantenga lo más leve posible.

5158407-Mediano-30539327_embed

La investigadora fitoquímica Sara Orihuela, por su parte, no recomendó su uso a los pacientes que tienen como patología base una enfermedad crónica como por ejemplo la diabetes o el colesterol.

Ello debido a que puede ser contraindicativo para la medicación que el paciente consume a diario para combatir dichas enfermedades.

“El estrés que causa el virus del dengue al cuerpo va a ir jugando con esas patologías. Si agregás algo más como un fitoterápico puede hacer mal”, aseveró.

Nota relacionada: El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central

No obstante, afirmó que su efecto positivo en personas sin patología base pudo ser observada en algunos estudios científicos. Tal es el caso del informe publicado en la revista especializada BMC Complementary Medicine and Therapies.

“Hay evidencia de efectos beneficiosos de la Carica Papaya (extracto de mamón) en pacientes con dengue para reducir la estancia hospitalaria general”, reza parte del texto conclusivo del informe.

Siete de los nueve estudios de base demostraron un aumento en el recuento de plaquetas en pacientes que recibieron los extractos de esta planta. Se resaltó además que ninguno mostró efectos adversos.

Puede interesarte: Epidemia de dengue se agravará en febrero, advierte Vigilancia de la Salud

Sin embargo, conforme a las publicaciones, pese a la existencia de mejoras mostradas, se determinó que la evidencia clínica sobre los beneficios es limitada.

Las hojas de la planta contienen varios compuestos biológicamente activos como papaína, caricaína, quimopapaína y endopeptidasa de glicina.

Se demostró que estos compuestos mejoran pH ácido y causan la degradación de la pepsina, una enzima que se crea en el estómago y que interviene en la digestión de las proteínas.

5157241-Mediano-1262570458_embed

Los estudios apuntan a que estos extractos tienen efectos antivirales y hematológicos, propiedades necesarias para el tratamiento de esta afección. Aun así continúa un intenso debate sobre la eficacia terapéutica y el perfil de seguridad de este tratamiento.

Advertencia sobre uso de vacuna contra el dengue

La Dengvaxia es la vacuna registrada en el país que cubre los cuatro serotipos del virus dengue. El medicamento se administra en tres dosis, una cada seis meses.

Está indicada a personas de 9 a 45 años que hayan tenido la enfermedad, y solo si el paciente ha sido diagnosticado con absoluta certeza.

Esta vacuna no se encuentra en el Programa Nacional de Inmunizaciones, pero está disponible en el mercado privado.

La cartera sanitaria recomienda hacer uso de esta solamente en cumplimiento estricto de estos criterios.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.