16 feb. 2025

El desempleo en Paraguay baja al 5,3% en el tercer trimestre y suma 164.000 personas

La tasa de desocupación en Paraguay se ubicó en el 5,3% en el tercer trimestre del año, por debajo del 6% registrado en el mismo periodo de 2023, sumando así cerca de 164.000 desempleados, en un país de 6,1 millones de habitantes, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Desempleo.jpg

Alrededor de 19.569 personas salieron de la desocupación con relación al año pasado.

Foto: Archivo

Alrededor de 19.569 personas salieron de la desocupación con relación al año pasado y el desempleo bajó en 1,1 puntos porcentuales si se compara el actual periodo con el segundo trimestre del 2024, cuando la tasa fue del 6,4%, explicó este sábado a EFE el director nacional del INE, Iván Ojeda.

La Encuesta Permanente de Hogares Continua del tercer semestre de 2024 del INE estableció que en julio, agosto y setiembre, la tasa de ocupación fue del 66,2%, o 2.906.475 personas, inferior al 66,6% del 2023.

Lea más: Peña asegura que “fácilmente” pueden eliminar el hambre y carencias básicas en los “próximos meses y años”

Ojeda destacó “que el mercado laboral muestra una recuperación” que también se refleja en el aumento interanual en términos absolutos de aproximadamente 6.483 personas ocupadas este trimestre, y cerca de 56.000 nuevos trabajadores con relación al segundo trimestre.

Este resultado se explica por “un gran repunte principalmente en el sector secundario, en las industrias manufactureras, en donde hubo un incremento (interanual) de alrededor de 35.000 nuevos ocupados”, además en los 10.000 ocupados más en sectores terciarios como el comercio y los servicios, dijo el funcionario.

Entérese más: Hay que dejar de creer que más PIB significa menos miseria, dice relator de ONU sobre pobreza

Por su parte, la subocupación, referida a las personas que trabajaron menos de 30 horas a la semana pero están disponibles para más, subió al 3,1% el tercer trimestre, con cerca de 95.623 ocupados, frente al 2,7% del 2023, un “balance positivo” a juicio de Ojeda si se compara con la situación durante la pandemia del Covid-19.

“Categóricamente podemos decir que estamos lejos ya del escenario pandémico (...) en donde sí tuvimos un shock económico muy fuerte”, afirmó.

El director del INE reconoció que la elevada tasa de informalidad, que se mantiene en torno al 62% de la fuerza de trabajo, “es un desafío” para Paraguay y la región.

“Todavía estamos en niveles importantes de informalidad, a pesar de los esfuerzos que se están dando, vemos una tendencia a la alta en la formalidad, pero la dinámica es mayor en la informalidad”, admitió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.