20 may. 2025

El deshielo de Groenlandia es seis veces más veloz de lo que se pensaba

Un nuevo estudio que combina datos de satélite con modelos numéricos de alta precisión estima que la pérdida de hielo de los glaciares del noreste de Groenlandia será a finales de este siglo seis veces mayor de lo que se estimaba hasta ahora.

Hielo de Groenlandia.jpg

Se calcula que ese deshielo elevará entre 13,5 y 15,5 milímetros adicionales el nivel de los océanos.

El trabajo, que publica este miércoles la revista Nature, calcula que ese deshielo elevará entre 13,5 y 15,5 milímetros adicionales el nivel de los océanos de aquí al año 2100, un incremento equivalente al que ha generado toda el agua derretida en la capa de hielo de Groenlandia en el último medio siglo.

“Nuestras anteriores proyecciones sobre la pérdida de hielo en Groenlandia hasta 2100 estaban enormemente subestimadas”, afirma el primer autor del estudio, el profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca Shfaqat Abbas.

El investigador subraya que la mayoría de modelos se basan en las observaciones de la zona frontal de la capa de hielo, que es “fácilmente accesible”.

Lea más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, 200 kilómetros en el interior del noreste de Groenlandia, en una de las zonas más hostiles y remotas del planeta, tras los glaciares Nioghalvfjerdsfjorden y Zachariae Isstrom, las condiciones son peores de lo que se pensaba.

A partir de datos de los satélites GPS, junto con mediciones de elevación de CryoSat-2 y un modelo numérico de alta resolución, los científicos han elaborado nuevas estimaciones sobre la evolución de la masa de hielo de esa región.

Nota relacionada: Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva

“Nuestros datos muestran que aquello que podemos ver en la zona frontal se extiende asimismo hacia el corazón de la capa de hielo”, indica Abbas en un comunicado de su universidad.

“Podemos observar como toda la cuenca se está haciendo cada vez más fina”, agrega.

Cada año, los glaciares se retraen más hacia el interior del terreno y “esto continuará durante las próximas décadas y siglos”, sostiene el científico, que alerta de que “bajo la presión climática actual es difícil concebir cómo se va a detener esa retirada” del hielo.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.