El aumento del deshielo que sufre la Antártida se acentuó a partir de 2014, año en el que tras más de 30 años de incremento de la capa helada se observó una disminución de esta sin precedentes desde que existen los satélites, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial.
Se pasó de una superficie de 17,41 millones de kilómetros cuadrados hacia 2014 a unos 16 millones en 2017, por lo que la capa de hielo perdida por la Antártida equivaldría a la superficie de Mongolia.
Los modelos climáticos predicen que la capa de hielo seguirá disminuyendo según aumenta la emisión de gases de efecto invernadero (causantes de la emergencia climática) y la Antártida perderá un tercio de su superficie helada total a finales de este siglo.
Puede interesarte: El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática
Todos estos datos se han expuesto en una reunión sobre el Tratado del Antártico, que se celebra en Praga hasta el 11 de julio, y en la que la OMM acude como observador.
La portavoz de la OMM, Clare Nullis, también comentó en rueda de prensa la actual ola de calor que afecta a buena parte de Europa desde la semana pasada, y subrayó que se ha superado ya la fase de máximas temperaturas, por lo que éstas irán descendiendo progresivamente.
Lea más: La ola de calor continúa azotando Europa y ya se cobró ocho vidas
Francia alcanzó su récord histórico de temperatura con 45,9ºC en Gallargues-le-Montueux, una localidad del sur del país.
En España se llegaron a temperaturas por encima de los 40ºC , y en países como Alemania o Hungría se lograron máximos históricos nunca antes alcanzados en un mes de junio en sus respectivos territorios.