22 abr. 2025

El Día del Peatón se recuerda con falta de cultura vial

El Día Mundial del Peatón se celebra a nivel mundial cada 17 de agosto. Esta fecha se recuerda desde 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico con derivación fatal de un peatón en Londres, Inglaterra.

PEATON.jpg

Los vehículos estacionan en las veredas, mientras el peatón debe caminar por la calle.

Foto: Última Hora.

En nuestro país la Educación Vial es una materia pendiente ya que, a pesar de que existen leyes de Tránsito y Seguridad Vial, no todos la conocen por la falta de divulgación. A pesar de que contempla un artículo que menciona sobre la Difusión de la educación vial, es muy poco lo que se cumple.

Nuestras calles céntricas y barriales, de Asunción, no siempre están bien señalizadas, a lo que se suma la poca o precaria acción en el cumplimiento de las leyes por parte de las autoridades de Tránsito. A esto se le añade la falta de enseñanza de las reglas de tránsito en las escuelas.

Día mundial del peaton.mp4

Con el objetivo de lograr difundir una cultura vial del peatón es que se creó este día. Además por lo importante que es promover espacios adecuados para los peatones y difundir las reglamentaciones con derechos y obligaciones de las personas que se movilizan a pie.

Un buen peatón

Existen las reglas para los conductores de vehículos cuando transitan por la vía pública, por lo que también las personas que andan a pie cuentan con normas que deben seguir razonablemente si no desean sufrir algún tipo de incidente.

Aquí les dejamos algunas recomendaciones importantes:

  • Se debe cruzar siempre por el paso de peatones: Las calles y avenidas están pintadas con rayas tipo cebra que es el camino que indica por donde el peatón debe seguir. De ningún modo se debe cruzar entre los coches o por otro punto, siempre que haya un cruce de este tipo.
  • Respetar el semáforo peatonal: Las personas que transitan a pie suelen divisar principalmente un semáforo para vehículos, pero además suele haber uno que es para los peatones. Se debe estar atento a esta herramienta y respetar para cruzar de manera segura.
  • Mirar a ambos lados para cruzar: Siempre hay que mirar a ambos lados de las calles por más que los vehículos solo transiten en una sola dirección, para evitar accidentes.
  • Por la pasarela o puente peatonal: Las vías más transitadas o rutas rápidas suelen contar con una pasarela que permite llegar al otro lado pasando por encima de la avenida. Es importante que haga uso de ella y no ponga en riesgo su vida.
  • Atuendo visible por la noche: Si por alguna razón debe salir a caminar por la noche, es recomendable que al salir use ropa clara o con algún accesorio brillante, que les permita a los conductores verle con facilidad.
  • Concentración total al cruzar: Para una mayor atención es necesario dejar de lado los aparatos tecnológicos para tener más concentración. Si hay que responder un mensaje o mandar una nota de voz, lo ideal es detenernos y al terminar continuar.
  • Sin auriculares: Lo correcto es tener todos nuestros sentidos puestos en la vía. Esto puede marcar la diferencia entre solventar un problema o vivir un accidente. Así que no es recomendable escuchar música mientras caminamos por la calle.

Recordar educando

Lo importante para celebrar este día es poder ser desde hoy un peatón modelo, respetando las reglamentaciones para el peatón, también se puede asistir a charlas sobre seguridad vial para peatones o promoviendo alguna, para culturizar a los más jóvenes.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.