13 may. 2025

“El dictador Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes”

El dictador violaba a unas cuatro niñas por mes, indican los testimonios que logró recabar el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, quien investiga los crímenes de lesa humanidad y la identificación de cuerpos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Stroessner 1.JPG

Detalló que desde la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) se recibieron un total de 500 denuncias sobre personas detenidas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, que mantuvo al país bajo un manto de terror por casi cuatro décadas.

Para Goiburú, en realidad el número es mucho mayor, ya que existen varias familias del interior del país con casos de desapariciones no denunciados oficialmente por falta de recursos de las familias afectadas.

En cuanto a las pequeñas que fueron víctimas del dictador y de su círculo íntimo, explicó que según los datos que recabó estaban completamente aisladas.

“Vivían en cautiverio, morían de inanición, a causa de enfermedades y otras por sobredosis. Yo hice una encuesta con testimonios de personas que saben del tema, y Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes, según esos testimonios”, narró el investigador.

Lea más: Un tour por los cinco lugares donde se consumó la pedofilia dictatorial

“Ahora por fin, la Unidad Especializada de Derechos Humanos abrió la investigación y está tomando testimonios, porque es necesario que se conozca la verdad de lo que pasó durante la dictadura”, aseveró Goiburú.

Lea más: “Aunque los vecinos lo callan, en este lugar estuvo el harén de Stroessner”

Las desapariciones también afectaron a las comunidades indígenas, en las que también se cometieron todo tipo de abusos y violaciones a los Derechos Humanos durante el stronismo, pero que no existen denuncias formales al respecto.

Señaló que es necesario que los jóvenes se enteren de lo que sucedió durante 35 años de terrorismo de Estado, y que los trabajos de investigación que realizan buscan instalar en la sociedad el conocimiento de que se vivió un régimen terrorífico, y que una de las consecuencias de ese régimen es el subdesarrollo actual.

La primera edición de esta nota fue publicada el 1 de septiembre de 2016.

Más contenido de esta sección
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.