16 abr. 2025

El director chileno Luis Vera expone en una película al Paraguay en pandemia

El director chileno Luis Vera retrató en una película documental las vivencias de Paraguay desde que en marzo de 2020 cerró sus fronteras por la pandemia del Covid-19, que sumió al país en la incertidumbre, vació sus calles y exigió al sistema de salud.

Filme sobre Paraguay.jpg

El director chileno presenta un filme sobre el Paraguay en tiempos de la emergencia sanitaria.

Foto: EFE

“Es una obra que exige mucha atención, porque todo el tiempo se está invitando a reflexionar sobre lo que va ocurriendo y lo que va a ocurrir”, declaró Vera a EFE sobre el largometraje que el pasado 18 de junio presentó por primera vez al público en general.

“Pandemia.Py Anno 2020/2021" surgió después de que el cierre de fronteras obligó a Vera a postergar un viaje.

“Se decreta esta pandemia, se cierran las fronteras, las calles quedan desiertas, se obliga al confinamiento a la gente y yo qué hago: Convoco a una parte de un equipo de profesionales a que me acompañe a salir a la calle y a registrar lo que está pasando”, rememoró.

Lea un tema relacionado: Versión completa de la película Mitã’i está en YouTube

No hubo tiempo para preproducción ni búsqueda de presupuestos previos. Los escenarios y personas que intervienen en la producción fueron apareciendo de la realidad, lo que, para Vera, ha convertido su obra en un “testimonio histórico”.

El filme “es un testimonio”

“Es un testimonio muy vertical que no se quedó en la superficie del problema sanitario, sino que entró hacia las profundidades de una sociedad y empezó a revelar, por un lado, su solidaridad desde el punto de vista humano”, explicó este director, que resaltó cómo la solidaridad del paraguayo se hizo presente en esta situación.

También abordó el costo sanitario y económico que tuvo la pandemia, pero además cómo la crisis empezó a aflorar “en sus distintas dimensiones” hasta el punto que puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo Benítez en 2021, con una serie de protestas sociales.

También le puede interesar: El coronavirus también causa estragos en industria del cine

La producción hiló los testimonios de más de 40 personas, “desde niños hasta un anciano de 106 años veterano de la Guerra del Chaco” (que Paraguay y Bolivia libraron entre setiembre de 1932 y junio de 1935).

Entre el grupo de entrevistados, que abarcó a médicos, ministros, parlamentarios, empresarios, trabajadores, entre otros, Vera destacó a un jefe indígena, para quien las pandemias son el resultado de la afectación causada por el ser humano al medioambiente.

Al final y ante una pandemia que develó contradicciones y desigualdades, los personajes exponen cuál es “el mundo y el Paraguay ideal”, afirmó Vera, al subrayar que todos coinciden en que no se puede volver al país que conocían antes del virus. EFE

Más contenido de esta sección
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.