10 feb. 2025

El doble de turistas en el primer semestre

El turismo experimentó un sustancial incremento del 102% en la llegada de turistas internacionales al Paraguay durante el primer semestre del 2023, en comparación con el mismo periodo del año 2022, de acuerdo con datos proveídos por Senatur.

El informe del Observatorio Turístico de la Senatur, basado en datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones, revela que entre enero y junio del 2023, ingresaron al país un total de 416.576 turistas, en contraste con los 205.898 registrados durante los mismos meses del 2022. El mes de enero destacó especialmente, con un pico de ingresos de 105.609 turistas.

Se detallan los diferentes medios de ingreso de los turistas al país, mostrando que el 74% (309.787) lo hicieron vía terrestre; el 15% (60.974), vía fluvial, y el 11% (45.815) optaron por la vía aérea.

Con respecto a las nacionalidades de los visitantes, se destacan los turistas provenientes de Argentina, quienes representaron el 77,72% del total con 323.781 llegadas, seguida por Brasil con un 8,45% (35.220), Estados Unidos con un 1,93% (8.032), y otros países del mundo. Estos resultados confirman la tendencia positiva experimentada en el 2022, consolidando la recuperación del sector turístico paraguayo tras los duros años vividos a raíz de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.