14 feb. 2025

El dólar minorista sigue con aumento paulatino en tablero

El dólar estadounidense volvió a mostrar signos de apreciación en el mercado minorista, alcanzando los 7.470 guaraníes en la jornada de ayer. Este incremento, aunque leve respecto a los 7.460 guaraníes registrados previamente, refleja una tendencia continúa al alza que ha caracterizado al tipo de cambio en los últimos meses. En el mercado interbancario, el dólar también experimentó una ligera subida, cerrando en 7.537 guaraníes, según los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central ha intervenido de manera significativa en el mercado cambiario vendiendo USD 195 millones en mayo a través del sistema financiero para contener la apreciación del dólar. Aunque esta cifra es considerablemente menor a los USD 324 millones vendidos en abril, las intervenciones siguen siendo importantes para estabilizar el tipo de cambio en nuestro país.

El incremento del dólar en el mercado es una preocupación para consumidores y empresas. Desde el Centro de Importadores del Paraguay han advertido que un dólar elevado puede provocar un aumento en los precios al consumidor, lo que a su vez alimentaría la inflación en Paraguay. Esto se debe a que muchos productos importados, esenciales para la economía diaria, se vuelven más costosos con un dólar más fuerte, y esos costos adicionales suelen trasladarse al consumidor final.

La perspectiva es que el dólar continúe aumentando su valor durante el segundo semestre del año, periodo que se suele caracterizar por un incremento notorio de la demanda por parte de la actividad importadora.

Más contenido de esta sección
El saldo en rojo de la Caja Fiscal en enero fue de G. 173.350 millones, que al cambio actual llega a USD 22 millones. Se estima que este será el monto mensual que cubrirá el Tesoro en el 2025.
Asimcopar sostiene en su comunicado que la independencia judicial debe ser el norte que lleve al país a las transformaciones necesarias y pide que cese la injerencia política sobre jueces y fiscales.