07 abr. 2025

El dólar no cede, pese a las intervenciones del Banco Central

31357714

Cotización. El dólar cerró ayer en una cotización nuevamente al alza.

RENATO DELGADO.

El dólar inició la semana con una cotización nuevamente al alza, situándose entre G. 7.990 y G. 8.020 a la venta en algunas casas de cambios, pese a las ventas mínimas de USD 15 millones que inició el Banco Central del Paraguay (BCP) para estabilizar la moneda norteamericana.

En tanto, la compra se mantiene entre G. 7.800 y 7.900, lo que podría indicar cierta actitud especulativa por parte de los operadores.

De la misma forma en los bancos también se tiene un cambio aproximado entre G. 8.040 y 8.070 en la venta, mientras que el dólar interbancario cerró ayer a G. 7.994.

Cabe mencionar que desde el jueves al viernes último, la banca matriz inyectó cerca de USD 35 millones para frenar la escalada, aunque hasta el momento la apreciación frente al guaraní no haya cedido en los últimos días.

De acuerdo con los datos, hasta el viernes 28 de marzo se realizaron ventas por USD 375 millones en el acumulado del año.

Sobre intervenciones. La Central explicó que con las intervenciones se busca atenuar las volatilidades bruscas del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos genuinos del mercado, participa en el mercado con operaciones compensatorias y complementarias.

En tanto, que las compensatorias son aquellas ventas de dólares que realiza el BCP para esterilizar las compras realizadas al sector público y, por lo tanto, no se consideran como una intervención propiamente tal, mientras que las operaciones complementarias son las ventas que realiza la banca matriz con el objetivo de suavizar las volatilidades del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos macroeconómicos.

Por otra parte, se informó que las Reservas Internacionales se ubican actualmente en torno a USD 10.300 millones de dólares (23% del PIB), “lo que representa un alto nivel de liquidez para afrontar eventuales volatilidades del tipo de cambio que no respondan a los fundamentos del mercado”, afirma el BCP.

Perspectivas de la cotización. Las previsiones del Banco Central son que en adelante, las presiones sobre el tipo de cambio “deberían ir moderándose”, considerando que está comenzando el periodo de mayor flujo de entrada de divisas en concepto de las exportaciones de soja.

A esta proyección se suma que el ámbito internacional, las condiciones financieras se han vuelto menos restrictivas, y se prevé actualmente más reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Más contenido de esta sección
Pese a que la nueva medida de EEUU sigue generando incertidumbre, varios sectores celebran que el arancel impuesto a Paraguay es de 10%, menor a porcentajes aplicados a otros países.