06 feb. 2025

El dólar sigue sin freno en Argentina y el Gobierno apunta a “la derecha”

Las cotizaciones del dólar en Argentina paralelas al tipo de cambio oficial siguen subiendo sin freno este martes ante la escalada de la inflación y la escasez de divisas, algo que el presidente Alberto Fernández endilgó a las operaciones de la “derecha”, en tanto ratificó en el puesto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

argentina Alberto Fernández.jpg

Argentina tuvo una inflación anual del 104,3% y mensual de 7,7% en marzo pasado.

“Es una práctica permanente de la derecha argentina”, dijo Fernández a la prensa, convencido de que esos opositores “instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos”.

“Estamos viviendo una crisis global de magnitud, que en Argentina se potencia por el problema de la sequía que nos ha hecho un daño incalculable en la economía”, justificó el mandatario en una rueda de prensa junto a su homólogo rumano, Klaus Iohannis, que está de visita oficial en el país.

En la plaza informal, la cotización del “dólar blue” -que se vende en el mercado negro y que en la práctica sirve de referencia para los ciudadanos por la imposibilidad de acceder al dólar oficial- aumentó 33 pesos, a un nuevo récord de 495 pesos por unidad, en una corrida cambiaria que va por la segunda semana.

A la par, los denominados dólares financieros acompañaron la subida ampliando la brecha con la cotización oficial al 118 %.

Nota relacionada: Tensión inflacionaria y cambiaria de Argentina crece a seis meses de comicios

El dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 4,4 %, a 482,5 pesos por unidad.

El “dólar bolsa” o “dólar MEP” (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) subió 4,9 %, a 470,97 pesos por unidad.

En el mercado oficial de divisas, el tipo de cambio mayorista ascendió 0,3 %, hasta los 220,85 pesos por unidad para la venta.

En este contexto, Fernández ratificó a Pesce -afín al jefe de Estado y no al ministro de Economía, Sergio Massa- al frente del Banco Central, tras haberlo recibido ayer en la sede de Gobierno.

El equipo económico viajará en los próximos días a Washington para negociar con el FMI, organismo con el que Argentina tiene un programa para refinanciar USD 45.000 millones que prevé metas trimestrales que el país incumplió en el primer cuarto de 2023.

En ese sentido, Fernández dijo que “es mentira” que el FMI negó adelantar los desembolsos del segundo semestre, ante la escasez de reservas que sufre Argentina.

La nueva disparada de los tipos de cambio paralelos comenzó tras la difusión de una inflación anual de 104,3 % y de 7,7 % mensual en marzo pasado.

Esta situación dificulta la gestión del Gobierno peronista hasta las elecciones primarias en agosto próximo y en las generales en octubre.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.