17 abr. 2025

El drama de los acuíferos por la sequía: ¿Puede impactar en el abastecimiento de agua?

A raíz de la sequía prolongada y el aumento de la demanda de agua, los acuíferos tienden a bajar sus niveles de cargas y tener un impacto en el abastecimiento en el corto plazo. A esto se suma que las lluvias llegan a los bolsones subterráneos recién después de ocho a 10 meses.

Agua

Las aguas subterráneas tienden a bajar su caudal.

Foto: Andrés Catalán.

Entre uno y dos millones de personas se abastecen del acuífero Patiño en Asunción, en el Departamento Central y parte de Paraguarí.

Con la sequía prolongada de tres a cuatro a años, la demanda permanente de agua y el aumento del consumo en la temporada de primavera-verano, se pronostica una reducción de los niveles de agua.

“Al igual que las aguas superficiales, los acuíferos se recargan con aguas de lluvia, entonces, a la falta de lluvias –no solamente en este periodo, sino en años anteriores– la tendencia de nuestro acuífero es bajar los niveles, teniendo en cuenta el consumo que está teniendo el área que afecta el acuífero Patiño”, explicó David Fariña, director de Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En comunicación con NPY dijo que, igualmente, si llueve hoy, recién habría un impacto positivo en los acuíferos dentro de ocho a 10 meses, que es el periodo de recarga.

Lea más: Río Paraguay languidece por sequía que amenaza su mayor ruta para el comercio

De los siete pozos de monitoreo, solo cuatro están funcionando. En algunos sitios el nivel se mantiene estable, en otros subieron, mientras que en lugares como Ypané, Villeta y Ñemby la reducción es acentuada, en coincidencia con el mayor uso industrial que caracteriza a esas zonas.

Asimismo, se prevén otros ocho pozos de monitoreo en el acuífero Guaraní para finales de año.

“La cuestión no es alarmar, pero sí tener en cuenta que la tendencia de los niveles de nuestros acuíferos es ir bajando por la demanda que se está dando y no sabemos si la reserva o los niveles de los acuíferos donde están los pozos de abastecimiento van a mantenerse normales para el aprovechamiento de las aguas subterráneas”, manifestó Fariña.

Caso de arroceras

El defensor del pueblo de la provincia de Formosa, Argentina, pidió a su país impulsar una investigación sobre los impactos negativos que tendría para las personas las arroceras que operan en Paraguay por, supuestamente, extraer agua del río Paraguay con motobombas y luego devolverla al cauce hídrico contaminada con fertilizantes.

Lea también: Defensoría del Pueblo de Formosa pide investigar a las arroceras paraguayas

El director de Recursos Hídricos comentó que el Mades no recibió denuncias, pero argumentó que en cada periodo arrocero, la institución realiza un monitoreo previo al cultivo de arroz. La cuenca del Tebicuay, que pasa por los departamentos de Paraguarí, Itapúa, Caaguazú, Guairá, Caazapá, Ñeembucú, Misiones y Cordillera, concentra el 80% del arroz del país.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.