15 abr. 2025

El drama del Chaco: Pobladores denuncian desinterés estatal ante graves inundaciones

La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.

Desborde del Pilcomayo Chaco (2).jpeg

En los últimos meses, el Chaco ha registrado precipitaciones superiores a los 800 milímetros, un volumen de agua que ha saturado los suelos y provocado extensas inundaciones.

Foto: Alcides Manena.

En medio de la emergencia, la voz de los pobladores se alza para denunciar lo que consideran un alarmante desinterés por parte de las autoridades estatales.

Nirma Servín, residente de la localidad de 9 de Junio, ubicada en la ribera del Pilcomayo, no oculta su frustración al lamentar la falta de acción y preocupación por parte de los representantes del Chaco en las esferas de poder. “Es una lástima tener representantes a quienes no les interesa las necesidades del pueblo”, expresó con visible decepción, apuntando directamente a la inacción de diputados departamentales y senadores.

Nota relacionada: Ayuda estatal por lluvias no llega a todos en el Chaco y piden auxilio

La crítica de la señora Servín se sustenta en hechos concretos y se hizo eco a través de una emisora de la capital (Radio Caritas, Programa Saber es tu derecho).

Cuestionó que en la última sesión de la Cámara de Diputados, el tratamiento del pedido de declaración de emergencia para la región chaqueña figuraba en el orden del día sin embargo, la falta de quorum impidió que el tema fuera siquiera considerado.

La postergación del debate hasta después de la Semana Santa ha generado indignación entre los afectados, quienes ven cómo la urgencia de su situación es relegada por cuestiones administrativas.

“Nunca se interiorizaron de la situación de la población, principalmente de esas personas quienes viven muy alejadas del casco urbano, pues ellos (autoridades) solo se movilizan por caminos asfaltados, por ende no conocen el Chaco profundo”, añadió la pobladora, señalando una desconexión entre los representantes y la realidad que viven las comunidades más vulnerables y remotas de la región.

Lea también: Lluvias caídas obligan a depender del transporte fluvial en el Chaco

La magnitud de la catástrofe es innegable. En los últimos meses, el Chaco ha registrado precipitaciones superiores a los 800 milímetros, un volumen de agua que ha saturado los suelos y provocado extensas inundaciones. El desborde del río Pilcomayo ha exacerbado aún más la situación, dejando a numerosas familias aisladas, sin acceso a servicios básicos y con sus viviendas anegadas.

El testimonio de Nirma Servín refleja el sentir de una población que se siente desamparada en medio de la crisis. La falta de una respuesta estatal oportuna y contundente alimenta la percepción de que las necesidades del Chaco profundo son ignoradas por aquellos que tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos.

Mientras las aguas continúan subiendo y las familias luchan por sobrellevar las difíciles condiciones, la pregunta resuena con fuerza en el Chaco: ¿cuándo las autoridades tomarán real conciencia de la urgencia de esta situación y actuarán con la diligencia que la emergencia demanda? La falta de quorum en el Congreso se convierte, a ojos de los afectados, en un símbolo de la desidia que denuncian, dejando una profunda sensación de abandono en una región que clama por ayuda y atención inmediata.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.