08 jul. 2025

El Ejecutivo aprueba suba de cuota del FMI

A través del Decreto 2862, el Ejecutivo aceptó el incremento de la cuota del Paraguay en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pasará de 201.400.000 a 302.100.000 Derechos Especiales de Giro (el decreto no especifica el equivalente de esta cifra en guaraníes o dólares), conforme con la decimosexta revisión general de cuotas del citado organismo multilateral, del cual el país es miembro desde 1945.

El Poder Ejecutivo argumenta que la República del Paraguay siempre votó positivamente por las propuestas de incremento de cuotas del FMI, siendo que el último antecedente de aumento de cuota como miembro del FMI data del mes de julio de 2011.

Además, agrega que incluso cuando las cuotas no representaban incremento del poder de voto que, a diferencia de las condiciones actuales dicho poder se incrementará, se menciona que en caso de que el Paraguay no acepte este incremento quedará con menor poder de voto.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.