06 may. 2025

El Ejecutivo recurriría nuevamente al subsidio para evitar suba del pasaje

Es lo que dejó entrever el ministro de Hacienda, Benigno López, luego de la suba de cien guaraníes del precio del diésel común. Dijo que es lo que correspondería si el impacto del incremento es temporal.

Para arriba.  Nuevo precio del gasoil común establecido por uno de los emblemas privados.

Para arriba. Nuevo precio del gasoil común establecido por uno de los emblemas privados.

El incremento del costo del boleto de transporte público, como consecuencia de la suba del precio del gasoíl común en cien guaraníes por litro, no aparece, de entrada, en los planes del Poder Ejecutivo. Es lo que se desprende de las manifestaciones del ministro de Hacienda, Benigno López, luego de ser consultado sobre las medidas que estarían tomando en este caso.

Los emblemas privados, en mayoría, resolvieron aumentar desde ayer los precios del gasoíl común, del tipo premium y de todos los tipos de naftas que se comercializan en el mercado. Y no descartan otra nueva suba en breve. El Ejecutivo ahora tiene el dilema de que la estatal Petropar resolvió no aumentar aún sus precios, alegando que tiene aún stock de partidas anteriores, pero también está presionada a reajustar debido al alza del costo internacional y la cotización del dólar.

Consultado qué harían con este escenario del sector combustible, López dijo que a Petropar, como jugador del mercado, le impacta al igual que a todos el aumento de los insumos como el dólar y el precio internacional, razón por la cual se ve en la necesidad de reaccionar.

“Nosotros vamos a evaluar. Si ese impacto es temporal cabría el subsidio. Si ese impacto es para siempre habría que ver qué hacer. El mercado te dice que hacia adelante tenemos un dólar más caro y un crudo mayor a lo que tenemos hoy”, subrayó.

Requerido cuál era la previsión para el 2019 en este orden, apuntó que “nadie es adivino; si fuéramos adivinos seríamos ricos”. Añadió que la previsión es que suba y ante este contexto Petropar tiene que tomar las medidas que tiene que tomar. “Lo otro es subsidiar y generarle pérdidas a Petropar, pero nosotros no queremos eso”, aclaró.

DESCONOCIMIENTO. En otro momento, tanto López como su viceministro de Economía, Humberto Colmán, llamaron la atención de la prensa por el desconocimiento que tenían sobre la vigencia del Decreto 9030, que establece un precio tope de G. 4.721 del gasoil por litro para el transporte público.

“Yo creo que hoy está todo liberado”, dijo Benigno. Sin embargo, al señalársele que se topeó el precio para el transporte, a fin de no subir el pasaje, respondió: “Yo no creo que exista eso. Ellos tienen que comprar al precio que está, lo que había antes era obligación de comprarle a Petropar”.

Colmán, por su parte, dijo que tenía entendido que los transportistas compran a precio de portón. El ministro de Hacienda retomó y dijo que hoy el subsidio del pasaje es G. 100. “Eso podría mantenerse o ampliarse para que sea suave el impacto en la gente”, enfatizó. Refirió que para el presupuesto 2019 está previsto un subsidio al transporte de 35.000 millones. Son diez mil millones de guaraníes más para el próximo año.