17 abr. 2025

El ejército de Bolivia anuncia operaciones contra grupos armados

El ejército de Bolivia anunció este domingo operaciones aéreas y terrestres contra grupos armados, tras producirse varios ataques a caravanas de autobuses con detractores del presidente del país, Evo Morales.

detractores del Evo Morales.jpg

Detractores del presidente boliviano, Evo Morales, preparan caravana de autobuses hacia La Paz.

Foto: EFE.

Estas acciones se llevarán a cabo contra grupos “fuera de la ley”, dijo a los medios en La Paz un portavoz de las Fuerzas Armadas bolivianas, Yul Bleisner.

El director de Comunicación Social del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas declaró que los únicos autorizados en el país por mandato constitucional para portar armas son los militares y los policías.

El anuncio se produjo después de varios ataques a convoyes de autobuses que se dirigen a La Paz, sede del Gobierno boliviano, para sumarse a marchas que piden la renuncia de Morales.

Le puede interesar: Fuerzas Armadas de Bolivia aseguran que nunca irán en contra del pueblo

El último de ellos se registró este domingo en una carretera de la región andina de Oruro, con al menos dos heridos por disparos, al parecer por parte de un grupo de indígenas afines al presidente.

Este sábado al menos 32 personas resultaron heridas en un incidente similar en esta misma región del oeste del país.

Miles de mineros, universitarios, simpatizantes de comités cívicos y otros sectores se dirigen en caravanas de autobuses desde varias partes del país hacia La Paz para sumarse a marchas contra el presidente.

Lea más: Ola de violencia deja tercer fallecido en crisis que sufre Bolivia

La crisis por la que atraviesa Bolivia desde las pasadas elecciones del 20 de octubre deja tres fallecidos y 421 heridos en enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente, según los últimos datos de la Defensoría del Pueblo.

Las dos primeras muertes se produjeron el pasado 30 de octubre por heridas de arma de fuego en la ciudad oriental de Montero, mientras que la tercera ocurrió el miércoles pasado en la central de Cochabamba.

El presidente Evo Morales anunció hace unas horas nuevas elecciones, tras un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advirtió de graves irregularidades en los comicios, tras los que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo entre denuncias de fraude de la oposición y comités cívicos.

Lea también: Un grupo de policías se amotinan en un cuartel de una ciudad boliviana

Varios miembros de su Gobierno y otros políticos oficialistas, como gobernadores y alcaldes, anunciaron su dimisión en las últimas horas, mientras que la Fiscalía comunicó el procesamiento de los miembros del órgano electoral.

Los principales líderes opositores advirtieron de que no admiten nuevos comicios si antes no renuncia el presidente, que lleva en el poder desde 2006 y es el mandatario con más tiempo en la presidencia en la historia de Bolivia.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.