03 feb. 2025

El Ejército logra cargos clave en el Gobierno de transición de Burkina Faso

Uagadugú, 24 nov (EFE).- El Ejército de Burkina Faso logró ocupar cuatro importantes carteras en el Gobierno de Transición, por lo que mantiene su poder pese al nombramiento de un líder civil como presidente interino del país, tras la caída y huida del anterior jefe de Estado, Blaise Compaoré, a principios de noviembre.

Michel Kafando (d) revisa una guardia de honor después de jurar como presidente transicional de Burkina Faso el pasado martes. EFE

Michel Kafando (d) revisa una guardia de honor después de jurar como presidente transicional de Burkina Faso el pasado martes. EFE

Así, el teniente coronel y primer ministro, Isaac Zida, ocupará la cartera de Defensa, mientras que otros altos cargos del Ejército estarán al frente de los ministerios de Minería y Energía, Administración Territorial y Seguridad y Deporte, según un decreto anunciado anoche por el presidente, Michel Kafando.

De esta forma, el Ejército, que proclamó como jefe de Estado a Zida tras la dimisión del Compaoré, logró mantener importantes cargos de poder en un Gobierno de transición que, tanto la oposición como la comunidad internacional, exigieron desde un primer momento que fuera de carácter civil.

No obstante, finalmente aceptaron la petición de los militares de estar presentes en el Gobierno en favor de la estabilidad del país.

Por su parte, Kafando se pondrá al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Regional, mientras que el Ministerio de Justicia estará liderado por Josephine Ouedraogo, exministra de Thomas Sankara, presidente que murió en el golpe de Estado que llevó al poder a Compaoré.

Así, Ouedraogo se encargará de supervisar todos los asuntos vinculados con las investigaciones sobre los restos de Sankara, considerado el “Che Guevara africano” y cuya muerte nunca se investigó.

Recientemente, Kafando anunció que su Gobierno iniciará una investigación para averiguar el paradero real del cuerpo del expresidente, que supuestamente está enterrado en el cementerio de Dagnoen, en las afueras de la capital burkinesa.

Según la Carta de la Transición consensuada por el Ejército, partidos políticos y la sociedad civil, el nuevo Gobierno tendrá que organizar elecciones en noviembre de 2015 y ningún cargo gubernamental -incluido el presidente y primer ministro- podrán participar en estos comicios.

El intento de Compaoré de reformar el artículo 37 de la Constitución, que le impedía presentarse por quinta vez a las presidenciales y concurrir de nuevo a los comicios de 2015, causó una ola inédita de manifestaciones ciudadanas que le obligaron a dimitir y abandonar el país el 1 de noviembre.

El Ejército tomó entonces el poder y el teniente coronel Isaac Zida se proclamó nuevo presidente ante la inquietud de la comunidad internacional, que le exigió desde el principio el traspaso de poderes a un Gobierno civil.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.