05 feb. 2025

El electoralismo apunta a complicar proyectos claves en el Congreso

El 1 de marzo los legisladores retornan del receso y es un hecho que se centrarán en las elecciones. Convenio con UE, horario oficial y la situación de HC y Velázquez son algunos temas pendientes.

senado 5.jpeg

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Seprelad.

Foto: Gentileza.

A partir de la próxima semana arranca la última fase del periodo parlamentario, que estará marcado por el electoralismo, teniendo en cuenta las elecciones generales del 30 de abril.

Algunos de los temas que están en la agenda tienen que ver con cuestiones fuertemente políticas como las negociaciones para la próxima presidencia del Congreso, que ya a comienzo de año arranca para los que asumirán a partir del 1 de julio.

Este año tiene particular importancia este tema atendiendo a que en agosto arrancará un nuevo periodo presidencial por lo que las negociaciones vendrán muy de la mano de lo que resulte de los comicios, lo que insumirá buena parte de la agenda legislativa.

Es que tener las mayorías en ambas cámaras del Congreso son claves al menos para los del Poder Ejecutivo, a la hora de tratar los proyectos, por lo que es un hecho que el tema abarcará la atención apenas retornen a sus actividades porque necesariamente tienen que concretarse pactos.

En estos últimos tres años, la presidencia del Congreso quedó en manos del colorado abdista Oscar Salomón con el apoyo de la oposición.

Varios senadores actuales quedarán fuera en el próximo periodo para dar lugar a nuevos y a muchos actuales diputados que están probando suerte para lograr espacios en la Cámara Alta.

Cartes y Velázquez. Otra cuestión altamente política es la situación de Horacio Cartes y Hugo Velázquez, quienes además de ser señalados significativamente corruptos por los Estados Unidos, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro y acusados de haber sobornado a parlamentarios para alinearlos a sus intereses.

Durante el receso legislativo se planteó analizar en la Comisión Permanente un pedido de renuncia de Velázquez y que se remita la denuncia de presunto soborno a la Fiscalía, pero los mismos colorados truncaron el tratamiento en el marco de la operación cicatriz dentro del electoralismo por lo que se da por descontado que el tema quedará en el freezer para evitar fuga de votos colorados de cara a las presidenciales.

Convenio con la UE. Entre los varios temas polémicos que generaron controversia el año pasado y quedaron pendientes de estudio para este año está el caso del Convenio con la Unión Europea con relación en la Transformación Educativa que deberá dirimirse en Senado. Se trata de un proyecto de derogación del convenio que ya tiene media sanción de la Cámara Baja, donde la mayoría cartista impuso ese criterio.

Fue tanta la polémica que se generó en torno al tema que se contaminó con la campaña electoral. Hubo una fuerte presión para que el Senado defina una postura antes de las elecciones internas de diciembre, pero quedó colgado luego de una fuerte pulseada entre los que están a favor y en contra. Con ello se puso en riesgo la adquisición de útiles, alimentos y hasta reparaciones en las escuelas públicas.

Horario oficial. Otro proyecto que debe definirse es el horario oficial, que ya tiene media sanción de Diputados, pero quedó estancado en el Senado por la división de criterios sobre el punto.

En Cámara Alta ya habían rechazado un proyecto similar, pero nuevamente tienen en sus manos esta propuesta.

De acuerdo con los registros de la Secretaría General, el proyecto tendrá sanción automática el próximo 14 de marzo.

SICARIATO. El proyecto de modificación del Código Penal que incorpora la figura del sicariato y establece una pena máxima de 30 años de prisión es otro punto a ser analizado.

La propuesta tuvo origen en el Senado y fue promovida por Patria Querida con el apoyo de otros sectores, pero en la Cámara de Diputados decidieron incluir modificaciones.

La Cámara Alta tiene tiempo para aceptar o ratificarse en el proyecto inicial hasta el 16 de marzo, ya que en esa fecha tiene sanción automática.

En el caso de que decidan aceptar los cambios que fueron incorporados por los diputados, entonces ya pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto. Sin embargo, si se ratifican en el texto inicial, entonces la última palabra será lo que defina la Cámara Baja.

SECRETO BANCARIO. Este es otro de los proyectos que fue promovido por el Senado y que tiene que ver con la modificación del artículo 7 de la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esta cuestión había generado todo un revuelo, luego de que se hayan solicitado pedidos de informe a la banca matriz, y los documentos hayan sido remitidos al Senado totalmente tachados. Se presentaron varios proyectos en el Senado, pero se logró consensuar en una sola propuesta, pero en Diputados incluyeron modificaciones. Es otro de los que tendrá sanción automática el próximo jueves 23 de marzo. Una de las cuestiones que también tiene que confirmar el Senado es si ya reanudarán las sesiones en forma presencial, o definitivamente lo harán en forma mixta, es decir, presencial y virtual, hasta que culmine el periodo, el próximo 30 de junio.

El presidente del Congreso Oscar Salomón había anunciado que se volvería a la modalidad presencial a partir de marzo; sin embargo varios senadores aún están pendientes de la confirmación oficial.

Para mañana se adelanta el feriado del 1 de marzo por lo que diputados y senadores recién se estarían reincorporado el jueves 2. Aún no está definido si ese día habrá convocatoria a reunión de mesa directiva del Senado, y la primera sesión del año. En Diputados es un hecho que la primera sesión se haga recién el 8 de marzo por lo que tendrán una semana más de receso.

5329951-Libre-2019553509_embed

Permiso de Lugo

Luego de un sorpresivo ACV, el senador Fernando Lugo fue derivado a Buenos Aires, en donde está siguiendo un proceso de recuperación. El Senado le otorgó un par de permisos con goce de dieta. Al mismo tiempo se mantiene como cabeza de lista para el rekutú en el próximo periodo en la Cámara Alta, lo que también generó incluso cuestionamientos, y hasta una impugnación que se rechazó.

Lo que está en duda es si el Senado podría otorgar un nuevo pedido de permiso, o si Lugo ya podría participar de las sesiones en forma virtual.