05 jul. 2025

El emperador Hirohito, el japonés más conocido en Occidente, según una encuesta

Tokio, 29 mar (EFE).- El emperador Hirohito de Japón es el japonés más famoso en Occidente mientras que el actual primer ministro, Shinzo Abe, es el más conocido en Asia, según una encuesta del “Japan Press Research Institute”.

El emperador Hirohito del Japón admira un árbol en flor. EFE/Archivo

El emperador Hirohito del Japón admira un árbol en flor. EFE/Archivo

En el sondeo, realizado el pasado enero y publicado hoy por el periódico “Japan Times”, se preguntó a 1.000 personas en seis países diferentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Corea del Sur y Tailandia), que nombraran a un japonés celebre que conocieran.

En EE.UU., Reino Unido y Francia, Hirohito (1901-1989), padre del actual emperador, Akihito, y conocido póstumamente como el emperador Showa, fue el que más personas nombraron.

El segundo en EE.UU. fue el jugador de la liga estadounidense de béisbol, Ichiro Suzuki; en Reino Unido, la artista Yoko Ono, viuda del exbeattle John Lenon, y en Francia fue el director de animación Hayao Miyazaki.

El actual primer ministro ocupa la tercera posición en Reino Unido y Francia, mientras que no fue mencionado por nadie en Estados Unidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En los tres países asiático donde se hizo la encuesta, Abe es sin embargo el más nombrado, seguido en China por la cantante Momoe Yamaguchiwas; por la actriz Sora Aoi en Tailandia y en Corea del Sur, por el que fuera cuatro veces primer ministro nipón entre 1885 y 1901, Hirobumi Ito.

Resulta llamativo según los responsables del sondeo que el emperador Hirohito, a diferencia de lo que ocurre en los países occidentales, no haya ocupado el ránking de los 10 más conocidos ni en China ni Corea del Sur.

Las respuestas válidas registradas en Reino Unido, EE.UU. y Francia oscilaron entre el 15 y el 22 por ciento, mientras que los tres países asiático fueron entre un 45 y un 56 por ciento.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.