24 abr. 2025

“El enemigo del crimen organizado es el Estado”

29161908

De vuelta. Mario Abdo volvió para formar a la disidencia.

renato delgado

Mario Abdo Benítez lanzó el jueves un material audiovisual donde hace un repaso de su gestión al cumplirse un año de haber dejado la presidencia de la República.

“El único enemigo del crimen organizado es el Estado”, manifestó.

Hizo referencia a la coyuntura del actual gobierno, alegando que deberá decidir si el “Estado va a estar al servicio de la ciudadanía o al servicio del crimen organizado”. “¿Quiénes le tienen miedo al crimen organizado? Quienes fueron sus cómplices y hoy cumplen un rol diferente. ¿Qué pasa si el Estado, que es la única garantía que tiene la sociedad, es capturado por el crimen organizado?”, planteó en el material audiovisual de 40 minutos.

Abdo destacó que durante su gobierno se dio el mayor golpe a este grupo criminal con el abatimiento de uno de sus principales líderes, Osvaldo Villalba.

Recordó que los hechos que se dieron en los 5 años de su presidencia, hicieron que el gobierno sea distinto.

Entre otras cosas, resaltó que el desafío de su gobierno era de dotar más infraestructura al país porque anteriormente se mencionaba que luego de Haití, Paraguay es el que tiene mayor déficit de infraestructura

El video cuenta con la participación de importantes actores de su gobierno, tales como el ex ministro de Salud Julio Mazzoleni, el ex director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera; la ex directora de Redes y Servicios Leticia Pintos y Arnoldo Wiens. ex ministro de Obras Públicas.

El miércoles pasado, Mario Abdo anunció su vuelta a la arena política con un encuentro con dirigentes que quedaron en la disidencia. Estuvieron diputados y ex ministros.

Más contenido de esta sección
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.