01 feb. 2025

El EPP utiliza a menores en la primera línea de fuego, según Antisecuestro

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, explicó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) utiliza a menores dentro de lo que es la primera línea de fuego, para poder utilizarlos contra las fuerzas de seguridad.

EPP menores.jpg

Según las autoridades, se realiza la migración de menores nacidos en campamentos hasta el extranjero, donde son criados e ideologizados para posteriormente ser introducidos como miembros activos del grupo.

Foto: Gentileza.

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, indicó que desde el nacimiento del EPP en adelante tienen identificadas a 11 personas que ingresaron dentro del grupo armado, desde el actual líder Osvaldo Villalba, quien ingresó a las filas con tan solo 17 años y actualmente es el comandante de la organización criminal.

Los menores de edad ingresan en las filas del grupo criminal desde los 12 años, según explicó el comisario Cardozo durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

En la ocasión, mostró fotografías de un menor que nació dentro de un campamento del EPP. Dijo que se trata de evidencias que fueron incautadas en el 2018 en el Cerro Guaraní, en el Departamento de Concepción. En aquella ocasión se produjo un enfrentamiento ente el EPP con efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Le puede interesar: Así era el campamento del EPP hallado en Yby Yaú

“Esta criatura, después de esa operación y de todo el trabajo de recolección de datos, no supimos qué pasó de ella, hasta que encontramos una fotografía con la madre de los líderes de esta organización en el extranjero”, explicó.

Según las autoridades, se realiza la migración de menores nacidos en campamentos hasta el extranjero, en donde son criados e ideologizados para posteriormente ser introducidos nuevamente como miembros activos del grupo. Esto se realiza en el entorno familiar de los principales cabecillas, quienes residen en dicho país.

Nota relacionada: Enfrentamiento a tiros entre la FTC y el EPP deja dos menores abatidas

“Este grupo criminal es tan cobarde que utiliza a jóvenes para los reclutas en primera línea, es deleznable el delito que cometen; queremos que la sociedad sepa que detrás de este grupo criminal no hay ninguna reivindicación, son criminales para actuar de esa manera”, expresó el jefe de Antisecuestro.

Explicó que los niños son llevados al extranjero formados por familiares de los miembros del EPP y luego vuelven al país a realizar el entrenamiento militar.

Los nombres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima o supuesto autor de hechos punibles.

Protección de adolescentes es responsabilidad del Estado

Desde la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) manifestaron que el reclutamiento forzoso es un crimen que debe ser tipificado por el marco legal nacional.

Lea más: Fotografías evidencian que una de las abatidas sería hija de Magna Meza y Osvaldo Villalba

“En todos los casos, su prevención y la protección de adolescentes vinculados a grupos armados no estatales son responsabilidad del Estado”, expresa a través de su cuenta de Twitter.

Dos adolescentes abatidas en el Norte

En la mañana de este miércoles se produjeron dos enfrentamientos entre el EPP y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el cual fueron abatidas dos adolescentes entre 15 y 18 años, cuyas identidades aún no fueron dadas a conocer.

El hecho se registró en la estancia Paraíso, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.