24 abr. 2025

El equinoccio y el inicio de la Pascua

A las 01.30 de este domingo, astronómicamente ya inició el otoño cuando el sol cruzó el Ecuador terrestre camino al hemisferio norte, lo que se conoce como equinoccio, explicó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

equinoccio.jpg

Quitsato, mitad del mundo, Ecuador. El sol sobre el ecuador terrestre hoy, domingo 20 marzo. Foto: Blas Servín

“Es el inicio del otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte”, manifestó Servín.

El equinoccio ocurre dos veces al año, uno en marzo y otro en septiembre. “El día y la noche duran exactamente 12 horas en todo el mundo, pero solo hoy”, explicó.

El equinoccio determina la fecha de la Pascua

El estudioso del calendario, ingeniero Samuel Hirschkorn, explicó que este es un año particular porque el calendario judío cuenta con 13 meses, “es un calendario lunisolar”.

Cuenta con 12 meses lunares de 29 y 30 días intercalados, pero la condición es que la Pascua judía caiga en la primavera del hemisferio norte.

“Hay un ciclo metónico que se llama de 19 años. En el calendario judío hay 12 años de 12 meses y 7 años de 13 meses. En esos años de 12 meses la Pascua judía es el día de luna llena siguiente al equinoccio de marzo. Esto se da en un periodo de 19 años; 12 años de 12 meses ocurre en esa fecha y este año en particular ocurre un mes después porque tienen que ocurrir, siempre en el calendario judío, el día 15 en el mes de Nisán”, explicó.

Origen de la Pascua cristiana

La fijación de la fecha de la Pascua es fundamental para la fijación de las demás fechas móviles en el calendario litúrgico de la iglesia Católica, asegura Hirschkorn.

Son fechas móviles: Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Divina Misericordia, Ascensión, Pentecostés, Santísima Trinidad, Corpus Christi.

El origen de la Pascua cristiana data del siglo IV del concilio de Nisen, que fue convocado por Constantino el Grande –año 325 de nuestra era– él decide que la Pascua judía no coincida con la Pascua cristiana.

El estudioso del calendario también comenta que en el mencionado momento se determina que la Pascua cristiana sea el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de marzo.

“El equinoccio es hoy, la luna llena el miércoles y el próximo domingo es la Pascua cristiana”, especificó.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).