En estas vacaciones, los más pequeños de la casa tendrán un apoyo en sus tareas de vacaciones de invierno a través de los Escolares del diario Última Hora, un clásico de la diversión.
Se ofrecerán 2 ediciones especiales de vacaciones para colaborar con los lectores y sus familias.
Las ediciones de vacaciones de invierno llegan recargadas de propuestas. Las propuestas aparecen el martes 11 y el martes 18 de julio con la edición del diario Última Hora, sin costo adicional.
En sus páginas se encontrarán los famosos juegos de mesa vacacioneros y personalizados, así como muchos otros juegos didácticos, ilustraciones para pintar y recortar, lecturas entretenidas, fichas coleccionables.
También se incluye Zona inicial para los más chicos de la casa, ejercicios sencillos de repaso para conservar el entrenamiento, las fechas especiales y celebraciones del calendario escolar, reflexiones para padres y profesores, folclore historietado, curiosidades y chistes.
Ambas ediciones especiales del Escolar de Última Hora para vacaciones de invierno, tienen detrás la experiencia del equipo del Departamento Educativo que cuenta con más de 24 años en el diario, brindando a la comunidad educativa materiales de interés, con un estilo didáctico, lúdico y amigable.
VARIEDAD. La licenciada Carolina Cuenca, coordinadora del Departamento Educativo de ÚH, comenta que lo que se realiza “es potenciar en estas dos ediciones todo el aspecto lúdico que ya tiene habitualmente el Escolar”.
Se tiene en cuenta al público infantil de todos los estratos sociales, para que puedan acceder a los juegos, desde los más tradicionales a los más actuales, conocer sus reglas, y así interactuar luego con los amigos, con los hermanos, con los primos, con los vecinos durante las vacaciones.
Cuenca señala que el Escolar considera que algunos días de esas vacaciones suelen ser fríos, entonces, son oportunos los juegos de mesa, “y apostamos mucho a eso y también a las lecturas entretenidas, a las historietas de folclore. Todo apunta a que se vivan unas vacaciones con entretenimiento sano, útil y divertido”.
Como ejemplo, en el juego de mesa que se plantea en uno de los afiches gigantes, que se encontrará en la edición del 11 de julio, “colocamos frases e información básica sobre literatura infantil clásica. Entonces, a medida que juegan con los dados, aprenden frases que vienen de obras como El Principito, El Quijote, de Cervantes, y lo hacen sin necesidad de que nosotros enfoquemos precisamente hacia un conocimiento escolar, sino como cultura general que les será útil”, considera.
MÁS JUEGOS. Otro ejemplo, es que se les enseñará cómo jugar a la Dama, “porque muchas veces hay un tablero en casa y no saben las reglas, y siempre pensando en todos los niños, de repente uno no tiene el tablero, pero para eso acomodamos el diseño de forma a que puedan usar el mismo Escolar, armar su tablero y jugar con sus amiguitos”, explicó Carolina.
También se apunta a que los pequeños lectores realicen sus fichas de juego usando elementos reciclables. “Todos tendrán acceso a juegos y lecturas entretenidas”, agrega.
La cultura paraguaya también se incluye en materia de juegos tradicionales que tiene gran riqueza para ser transmitida a nuevas generaciones. “Los juegos tradicionales, como el trompo, la balita, el tuka’ê kañy, el descanso o rayuela son juegos divertidos que les enseñamos con mucho entusiasmo para despertar el gusto por lo nuestro”, explica y acota que con la inclusión de los juegos tradicionales se busca contribuir y afianzar la identidad nacional que tan valiosa.
MANUALIDADES. A los juegos se suman las figuras para recortar y fichas coleccionables. “Y así siguen aprendiendo, sin necesidad de estar muy concentrados en lo puramente académico, sino aprovechando el tiempo libre para tener espacios de cultura general, de entretenimiento, de diversión en familia, con amigos. Esa es la idea de estas dos ediciones especiales de vacaciones de invierno”, expresa la profesional.
Las publicaciones trabajan la parte ilustrativa, los colores y el contenido local de forma atractiva, “para que relacionemos un poco este tiempo de vacaciones con nuestra bella y sana cultura paraguaya”.