18 abr. 2025

El Español José Garrido corta oreja a bravo toro en la Feria de Manizales

Manizales (Colombia), 4 ene (EFE).- El toro “Malicioso”, número 796 de la ganadería de Santa Bárbara, se convirtió en el gran suceso de la segunda corrida de abono de la Feria de Manizales.

El torero español José Garrido, en su presentación hoy, miércoles 4 de enero de 2017, en la temporada taurina de la Feria de Manizales (Colombia). EFE

El torero español José Garrido, en su presentación hoy, miércoles 4 de enero de 2017, en la temporada taurina de la Feria de Manizales (Colombia). EFE

Su notable bravura despertó una clamorosa petición de indulto que no fue acogida por el palco. Su lidiador, el español José Garrido, le cortó una oreja.

El otro triunfador de la tarde fue el colombiano José Arcila, premiado con un apéndice por faena de clasicismo al segundo de la corrida.

FICHA DEL FESTEJO

Seis toros de Santa Bárbara, de excelente presentación y juego dispar. Se le dio la vuelta al ruedo al sexto, “Malicioso”, número 796, para el que hubo masiva petición de indulto, no concedido. Los restantes cinco ejemplares mansearon. El quinto sacó excesivo peligro.

Luis Bolívar (blanco y plata): Dos pinchazos, entera y descabello. Palmas tras aviso. Espada tendida y caída. Silencio.

José Arcila (sangre de toro y oro): Espadazo y oreja. Pinchazo y entera. Palmas.

José Garrido (grosella y oro): Espada delantera y descabello. Ovación, tras aviso. Espadazo y oreja.

--------

UNA EXCEPCIÓN LLAMADA BRAVURA

Con hechuras de toro antiguo, “Malicioso”, un ejemplar albahío de la ganadería de Santa Bárbara, supo desafiar los parámetros del toro artista actual para dejar una estela de emoción en la plaza de toros de Manizales en la segunda corrida del abono.

De hecho, el tornado que resultó siendo el toro, sacó de lugar a muchos, comenzando por su lidiador, el diestro español José Garrido.

Esa exhalación de bravura y raza, que a veces rayó en la fiereza, no encontró manos que le pudieran en ninguno de los tercios.

De ahí brotó en los tendidos la apasionada petición de indulto que el palco presidencial se negó a acoger.

Al final, José Garrido se quedó con el relativo éxito de una oreja en sus manos, mientras el toro se iba en medio de atronadora ovación y vuelta al ruedo póstuma con que lo condecoraron.

En cambio para el torero local José Arcila, la tarde cumplió con el sueño de encontrar la bendición de una plaza casi llena, que le premio así la labor firme y artística que desarrolló ante el segundo animal de la tarde.

Un espadazo a ley puso colofón a una brega sin tacha, ante un toro que tuvo movilidad pero no siempre prestancia para hacerlo.

Los demás toros aportaron nada más que mansedumbre. En especial, los que le correspondieron a Luis Bolívar. La máxima figura de la torería colombiana actual encontró nula colaboración de sus dos astados, siempre a la defensiva en el terreno que eligieron, inmediaciones de las tablas.

El otro de José Arcila sacó peligro.

Y el primer ejemplar de Garrido permitió el lucimiento del extremeño en la parte inicial de su labor, especialmente con el capote, pero luego el planteamiento del torero cambió en procura de obtener el favor de los tendidos. Al final, la espada negó las posibilidades de trofeo.

Víctor Diusabá

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.