28 jun. 2024

El espía que elaboró el polémico dossier es “muy valorado”

Christopher Steele, el ex espía del MI6 que al parecer elaboró el dossier sobre el presidente electo de EEUU, Donald Trump, es un profesional “muy valorado” y considerado uno de los mejores especialistas en asuntos rusos, dijo un amigo suyo al diario de The Guardian.

Christopher Steele

Christopher Steele

El ex agente de los servicios secretos británicos (MI6), de 52 años, ha sido identificado por los medios de EEUU y el Reino Unido como autor del polémico informe sobre los supuestos vínculos de Trump con los ciberataques rusos durante la campaña electoral estadounidense.

Según los medios británicos, Steele está escondido porque teme represalias de Rusia, pero los compañeros que trabajaron con él han destacado que es un profesional muy riguroso, al que se le “puede creer” y que es incapaz de pasar información falsa.

Un ex funcionario del Foreign Office que conoce a Steele desde hace 25 años y es amigo suyo dijo a The Guardian que es “falso” pensar que Steele pudo pasar información sin fundamento.

“La idea de que su trabajo es falso o el trabajo de un vaquero es falsa, totalmente inexacta. Chris es un profesional con experiencia y altamente valorado. No es el tipo de persona que fuera a pasar un cotilleo”, dijo el antiguo funcionario sin revelar su identidad.

“Si él pone algo en un informe –añadió la fuente– es porque cree que es lo suficientemente creíble para que merezca ser considerado. Chris es un tipo muy directo”.

Aunque es poco lo que se sabe de Steele, la prensa afirma que es licenciado por la Universidad inglesa de Cambridge y uno de los más destacados especialistas en Rusia en el MI6, servicio que abandonó en 2009 para dedicarse a la actividad privada. efe

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.