09 jul. 2025

El esqueleto Scotty llega a Escocia para acercar el pasado de los dinosaurios

El impresionante Scotty, el esqueleto de tiranosaurio rex (T.Rex) mejor conservado del mundo, se expone desde este jueves en el Museo Nacional de Escocia en una muestra que, a través de huesos, fósiles y contenido interactivo, reconstruye la historia de estos temidos e intrigantes especímenes.

dinosaurio.jpg

Sus organizadores han definido Tyrannosaurs como “la exposición más completa jamás montada sobre dinosaurios”.

Foto: es.noticias.yahoo.com.

Sus organizadores han definido Tyrannosaurs como “la exposición más completa jamás montada sobre dinosaurios” que hará su única aparición europea en Edimburgo hasta el 4 de mayo.

La muestra ha sido creada por el Museo Australiano de Sídney y ya ha visitado varios países como Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

Entre los huesos antiguos, calaveras y figuras de dinosaurios que tuvieron plumas destaca Scotty, que, con su imponente figura, domina el espacio.

Lee más: Fósiles en Patagonia pueden arrojar luz sobre la extinción de los dinosaurios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La sala se ha oscurecido para que las luces apunten de forma precisa a las siluetas de cada animal y además, como en el caso del T.Rex, reflejen una sombra proyectada en la pared que recrea sus movimientos.

Como contó Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales del Museo Nacional de Escocia, Scotty recibió su nombre después de que sus descubridores del Museo Real de Saskatchewan (Canadá) celebraran su hallazgo en 1991 con un buen Scotch, el famoso whisky escocés.

“Cuando encuentras un esqueleto como este quieres darle un nombre que le quede bien. Lo celebraron con una copa, bueno, creo que más bien con una botella de whisky escocés, de Scotch, y de ahí nació Scotty. La conexión está ahí, pero no tiene nada que ver con que el animal hubiese estado en Escocia”, puntualizó Fraser.

Nota relacionada: Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando

Para este paleontólogo, lo interesante de la muestra es que, además de la oportunidad única de observar al T.Rex, permite descubrir su “fascinante árbol genealógico, incluidos los primeros tiranosaurios con plumas de Asia, que son uno de los descubrimientos recientes más emocionantes en paleontología”.

“Las formas más antiguas eran muy pequeñas como el Dialong o el Guanlong que eran originarios de China, lo que nos habla sobre la diversidad de la vida, uno de los mensajes que queremos transmitir. Entender la historia evolutiva de cada grupo es muy importante para entender cómo vivieron estos animales y de dónde venimos”, indicó.

Primer fósil fue descubierto en 1900

Si bien el primer fósil de T.Rex fue descubierto en 1900, en la exposición se pueden contemplar huesos hallados tan solo dos años después, como un fémur calificado de “tesoro” y otros descubrimientos más recientes sobre el Dilong y el Guanlong, que vivieron cien millones de años antes que el tiranosauro Rex.

Esa es la razón por la que algunos expertos sitúan al T.Rex como más cerca de los humanos que de los primeros animales de su especie.

Te puede interesar: Millones de años después de su extinción, persiste misterio sobre dinosaurios

Según Fraser, no hay duda de que el T.Rex vivió en norteamérica y no llegó a Europa, aunque su familia sí se distribuyó por todo el mundo.

“Es muy importante entender la distribución y la diversidad de especímenes. Lo que me emociona sobre estos primeros ejemplares, como el Dilong, es que tenían plumas, por lo que pensamos que los pájaros eran un grupo muy especializado de dinosaurios”, apuntó.

Lo más probable, en opinión de este experto, es que el Guanlong fuera el tipo de dinosaurio que habría vivido en Escocia, ya que se han hallado “fósiles”, “sedimentos jurásicos” y “huellas” que así lo documentan.

¿Qué se observará en la exposición?

A través de una variedad de calaveras colgadas de una de las paredes, los visitantes podrán explorar la diversidad de cráneos de tiranosaurio y descubrir qué variaciones en su estructura indican las diferentes estrategias de caza y alimentación.

Los más curiosos podrán también reconstruir el árbol genealógico del T.Rex en una mesa interactiva, ver un vídeo de cómo sería una invasión de estos animales por las calles de Edimburgo y probar un juego de realidad aumentada con el que interactuar con figuras de tamaño real.

A pesar de su extinción hace millones de años, catalogada como uno de los grandes acontecimientos de la Tierra, los tiranosaurios continúan viviendo en la imaginación de pequeños y mayores, que ahora tienen la gran oportunidad de ampliar su conocimiento sobre ellos en esta detallada muestra.

Más contenido de esta sección
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.